“Mi agradecimiento a todos los agentes pastorales de la Municipalidad (de Caacupé) y otras instituciones que están apoyando esta tarea de rescatar a estos jóvenes que han caído en la adicción”, señaló al término de la misa.
Las adicciones siguen siendo un problema dentro de la sociedad. Las drogas más consumidas son el alcohol y el crac, y en tercer lugar la marihuana, según señaló la semana pasada a ÚH el doctor Nelson Gaona, director médico del Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones (Cenptra) del Ministerio de Salud Pública (MSP).
“Lastimosamente este flagelo va destruyendo la paz y la tranquilidad de nuestra sociedad paraguaya. Estamos viendo el estrago que está haciendo y nos da mucha pena. Démosles una oportunidad, rescatémosle y tratemos que traten de vivir lo mejor posible”, reflexionó en otro momento el obispo de Caacupé.
Tras el cierre de la misa, el licenciado Carlos Bogado, psicólogo especialista en adicciones, de la Secretaría Municipal de Prevención y Tratamiento de las Adicciones de la Municipalidad de Caacupé expuso sobre la situación de las adicciones e hizo un llamado a los padres y miembros de la comunidad para evitar que los jóvenes se destruyan en el mal de las adicciones. “Apoyarse en la comunicación, amor y comunidad”, dijo.
“Necesitamos recuperar a nuestros jóvenes que han caído en esta desgracia. Pido una oración por todos ellos”.
Tras finalizar la santa misa, como acto simbólico lanzaron globos desde la explanada de la Basílica en el marco de la conmemoración del Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas, que se recordó el 26 de junio pasado.
El Ministerio de Salud cuenta con el servicio del Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones que atiende de forma ambulatoria y con desintoxicación programada. Ofrece un abordaje multidisciplinario integral a niños, niñas, adolescentes y adultos de ambos sexos que tengan problemas con sustancias psicoactivas legales o ilegales.