07 ago. 2025

Caacupé: Abogan por reducir adicciones

32183251

Reflexión. El obispo de Caacupé, monseñor Valenzuela, instó a seguir trabajando en la lucha contra las adicciones.

GENTILEZA

El obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, al finalizar la misa dominical por la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, hizo un llamado a la sociedad y al Estado para el rescate y recuperación de los jóvenes que cayeron en las adicciones en todo el país. También resaltó la labor de las instituciones para el tratamiento adecuado de las adicciones.

“Mi agradecimiento a todos los agentes pastorales de la Municipalidad (de Caacupé) y otras instituciones que están apoyando esta tarea de rescatar a estos jóvenes que han caído en la adicción”, señaló al término de la misa.

Las adicciones siguen siendo un problema dentro de la sociedad. Las drogas más consumidas son el alcohol y el crac, y en tercer lugar la marihuana, según señaló la semana pasada a ÚH el doctor Nelson Gaona, director médico del Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones (Cenptra) del Ministerio de Salud Pública (MSP).

“Lastimosamente este flagelo va destruyendo la paz y la tranquilidad de nuestra sociedad paraguaya. Estamos viendo el estrago que está haciendo y nos da mucha pena. Démosles una oportunidad, rescatémosle y tratemos que traten de vivir lo mejor posible”, reflexionó en otro momento el obispo de Caacupé.

Tras el cierre de la misa, el licenciado Carlos Bogado, psicólogo especialista en adicciones, de la Secretaría Municipal de Prevención y Tratamiento de las Adicciones de la Municipalidad de Caacupé expuso sobre la situación de las adicciones e hizo un llamado a los padres y miembros de la comunidad para evitar que los jóvenes se destruyan en el mal de las adicciones. “Apoyarse en la comunicación, amor y comunidad”, dijo.

“Necesitamos recuperar a nuestros jóvenes que han caído en esta desgracia. Pido una oración por todos ellos”.

Tras finalizar la santa misa, como acto simbólico lanzaron globos desde la explanada de la Basílica en el marco de la conmemoración del Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas, que se recordó el 26 de junio pasado.

El Ministerio de Salud cuenta con el servicio del Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones que atiende de forma ambulatoria y con desintoxicación programada. Ofrece un abordaje multidisciplinario integral a niños, niñas, adolescentes y adultos de ambos sexos que tengan problemas con sustancias psicoactivas legales o ilegales.

Más contenido de esta sección
La Gobernación del Departamento Central dio este martes la palada inicial del futuro Parque Central Sostenible, que se levantará en el predio de la institución en Areguá. El proyecto apunta a convertirse en un nuevo espacio de encuentro, recreación y naturaleza para toda la ciudadanía.
Uno de los principales focos del operativo será la Costanera Norte, donde se desarrollarán las competencias de ciclismo. La PMT informó que se establecerán puntos de bloqueo y contarán con más de 180 inspectores para garantizar una cobertura de 24 horas durante los días claves del evento.
El Ministerio de Salud Pública firmó un convenio con el Centro de Salud Concordia que está instalado en Neuland. Este centro privado, recién inaugurado, cuenta con equipos modernos que también estarán a disposición de pacientes con cáncer del sector público, previa licitación para la tercerización del servicio.
Con un total de 252 trabajos académicos provenientes de diversas facultades, institutos y filiales, la Universidad Nacional de Asunción dio apertura la decimonovena edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores (JJI+i-UNA), incorporando por primera vez el eje temático de Innovación.
El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo controlan si los establecimientos cumplen con las medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por el Aedes como el dengue y chikungunya.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).