15 ene. 2025

Caacupé 2024: Enseñarán cómo evitar picaduras del Aedes y prevenir el dengue

Atendiendo a que se registró el primer fallecido por dengue, en el periodo interepidémico, desde el Senepa anuncian una campaña educativa durante la festividad religiosa en Caacupé para enseñar cómo eliminar los criaderos del mosquito.

Caacupé 2024/Caacupé 2024 (3).JPG

Desde el Senepa harán una campaña para educar a los feligreses sobre cómo combatir al dengue.

Foto: José Bogado.

Con la finalidad de educar cómo prevenir el dengue, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) promueve un operativo de educación en el marco de la festividad de Caacupé los este viernes 6 y sábado 7 de diciembre de 2024.

La campaña se despliega atendiendo al primer fallecido por dengue en el periodo interepidémico.

El objetivo es garantizar el bienestar de los miles de peregrinos que visitan la capital espiritual del país, por lo que implementa diversas acciones preventivas en puntos estratégicos aledaños al santuario, según un comunicado del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Los educadores comunitarios de la Zona III – Cordillera llevarán a cabo diferentes actividades en la explanada de la Basílica Santuario “Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé”, el Tupasy Ykuá, el Kurusu Peregrino y en la entrada del cementerio municipal.

Informarán sobre el uso adecuado del repelente de insectos. Para ello, las brigadas del Senepa aplicarán repelente a los visitantes de manera gratuita, brindando una protección adicional y mostrando la forma correcta de utilización.

Lea más: Confirman el primer fallecido por dengue en la temporada

Entre las acciones que realizarán los educadores se encuentran la distribución de materiales educativos, que contienen información clara y concisa para prevenir las picaduras de mosquitos y la importancia de mantener los entornos libres de criaderos.

Dengue.jpg

Recomendaciones de salud pública para combatir al mosquito transmisor de la enfermedad.

Fuente: Ministerio de Salud Pública

También harán una capacitación en la comunidad con el fin de fortalecer conocimientos sobre prevención de enfermedades transmitidas por vectores y promover la participación de la población en las acciones de control.

Así también, la Zona IX del SENEPA estará activando en los puestos de cobertura fijos y móviles habilitados por la IX Región Sanitaria para la atención integral al peregrino en las ciudades de Paraguarí, Yaguarón y Pirayú.

Recomendaciones para los peregrinos

El Ministerio de Salud Pública recomienda, que en caso de presentar fiebre u otros síntomas del dengue, no ir a Caacupé y acudir a la consulta médica de forma oportuna para detectar precozmente la aparición de signos de alarma y evitar complicaciones del cuadro.

Además, se insiste en el control de entornos y la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos, dentro y fuera de las viviendas y en los lugares de trabajo e intensificar estas acciones sobre todo después de cada lluvia.

Insisten en las medidas, atendiendo que Paraguay es un país endémico para el dengue, cuya circulación se registra todo el año.

Más contenido de esta sección
Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, sostuvo que el suboficial al que un asaltante intimó actuó correctamente y conforme a los derechos humanos. Además, destacó que en una situación similar, iba a reaccionar de la misma manera. Ratificó que el uniformado tiene dos años de formación y que portaba un arma en ese momento.
Una mujer fue víctima de un violento asalto en la ciudad de Guarambaré cuando dos motochorros intentaron robarle el bolso. Sin embargo, la víctima reaccionó con gran valentía y, poniendo su vida en riesgo, recuperó sus pertenencias.
Bernardo Rojas, de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), consideró que la idea de eliminar el salario mínimo es una “orden” del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se “inmiscuye” en la reforma del Estado a través de “recomendaciones” para dar créditos. Calificó los dichos del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, como una “barbaridad”.
Hasta el momento, no hay una comunicación oficial desde la Cancillería de Rusia sobre la búsqueda de dos paraguayos por, supuestamente, ingresar de forma ilegal a su territorio como mercenarios de las Fuerzas de Ucrania, en medio del conflicto bélico entre ambos países.
Distritos de los departamentos del sur del país, tales como Misiones e Itapúa, reportaron lluvias tras días de intenso calor y sequía, incluso caída de granizo en algunas zonas. No se descartan daños en áreas de producción.
El supuesto cabecilla de una red de estafadores fue detenido durante un allanamiento en su vivienda. El esquema alquilaba vehículos para usarlos como plataforma, pero en realidad los revendía con documentos falsos.