16 oct. 2025

Buzarquis prometió pedir su desafuero, pero no hubo cuórum

El senador Enrique Salyn Buzarquis prometió pedir el tratamiento de su desafuero para someterse a la Justicia por hechos de corrupción, pero la sesión se levantó por falta de cuórum y se convocó a una extra, en la que no se puede debatir ni proponer otros temas. Solo se limitan a estudiar el orden del día.

sesión extra.jpeg

Los senadores dejaron sin cuórum la sesión ordinaria y convocaron a una extra.

José Molinas.

En un principio, se levantó la sesión ordinaria por falta de cuórum; sin embargo, se llamó a una sesión extraordinaria a fin de analizar solamente los puntos del orden del día.

Momentos antes de que se levantara la sesión, el senador Salyn Buzarquis manifestó a NoticiasPy que pretendía solicitar sobre tablas el tratamiento de su pedido de desafuero, para que pueda seguir el proceso jurídico que enfrenta por supuesta usurpación de funciones públicas y lesión de confianza.

Lea más: Salyn Buzarquis: “No temo a nada, yo pedí mi desafuero”

No obstante, en la sesión extraordinaria, el pleno solo se limita a tratar los puntos del día previstos para la ordinaria; tampoco se abre el debate para que los legisladores puedan expresar sobre los últimos hechos de indignación ciudadana.

El nombre de Buzarquis saltó en la lista de los parlamentarios que siguen en sus cargos legislativos, pese a contar con causas abiertas por corrupción. Al respecto, el parlamentario señaló que no tiene nada que esconder y aseguró que siempre se sometió a cualquier investigación.

El pasado mes de julio, el mismo senador se adelantó y pidió su desafuero antes de que la Cámara Alta le retire la inmunidad parlamentaria y de que el Ministerio Público lo solicite.

Aproximadamente media hora después, el parlamentario pidió en la sesión extraordinaria dejar constancia de que se presentó en el horario establecido y que además iba a solicitar su desafuero.

De esta manera, los senadores, que son el foco de atención, evitaron además pronunciarse sobre los últimos escraches a cuestionados colegas suyos, como el caso de Óscar Gonzalez Daher, quien reapareció en el Congreso luego de ausentarse varios días.

Pero además la indignación se extiende a otros legisladores cuestionados, que tienen procesos abiertos con la Justicia.

Nota relacionada: Escrache ciudadano a Óscar González Daher en Luque

El repudio fue primero contra el ex diputado José María Ibáñez por el caso conocido como caseros de oro y, posteriormente, se exteriorizaron hacia el senador Óscar González Daher, por estar involucrado en el esquema de corrupción entre jueces y fiscales, conocido como audios filtrados.

En la Cámara Alta existen, en total, cuatro procesados que aún deben aclarar cuentas con la Justicia. Óscar González Daher (ANR), Jorge Oviedo Matto (Unace), Enrique Salyn Buzarquis (PLRA) y Víctor Bogado (ANR).

Puede interesarte: Aún siguen 11 legisladores procesados

Por otro lado, tras ser levantada la sesión ordinaria, el senador Víctor Bogado fue consultado sobre su proceso conocido como “niñera de oro”, que luego de estar dos años cajoneado, ministros de la Corte Suprema de Justicia remitieron el caso a la Fiscalía Anticorrupción.

Bogado alegó que no cometió ningún “pecado” y que esa causa es una farsa. “Yo no cometí ningún delito, yo soy inocente y siempre estuve a disposición de la Justicia”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.
La Dirección de Aduanas de Uruguay incautó este jueves casi 200.000 unidades de cigarrillos paraguayos de presunto contrabando.
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.
Otra persona denunció haber sido víctima en reiteradas ocasiones de un hombre que realiza actos exhibicionistas ante mujeres y que derivó recientemente en que una joven se arrojara de un colectivo en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
El Gobierno Nacional lanzó el operativo Jejoko Mbareté por tierra, aire y agua, que dispone el apoyo de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, en apoyo a la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Policía Nacional.