24 ago. 2025

Buscan rehabilitar paso fronterizo entre Cambyretá y Candelaria

Con el objetivo de rehabilitar el paso fronterizo los feriados y fines de semana, entre Cambyretá, Itapúa y Candelaria, Misiones, Argentina, autoridades de ambos países mantuvieron una importante reunión la semana pasada.

Paso Cambyretá Candelaria.jpeg

El paso durante fines de semana y feriados fue interrumpido hace dos años.

Foto: Antonio Rolín.

El encuentro entre instituciones argentinas y paraguayas se realizó el viernes de la semana pasada, donde se volvió a plantear la necesidad de rehabilitar el paso fronterizo entre Cambyretá, Departamento de Itapúa, y la ciudad argentina de Candelaria durante los días feriados, sábados y domingos.

Participaron de la reunión los intendentes de Cambyretá, Javier Pereira, y de Candelaria, Daniel Luna, más otras autoridades de ambas regiones. Asimismo, estuvo presente Esteban Hrican, propietario de la embarcación con bandera paraguaya que realiza el trabajo de transporte.

“Es una necesidad inmediata mantener una comunicación fluida entre las ciudades, que se interrumpió hace casi dos años -el paso los días sábados domingos y feriados- por una resolución del Ministerio del Interior por, según argumentaron, temas presupuestarios”, indicó el jefe comunal de Candelaria.

Agregó que, desde ese momento, están trabajando con su colega de Cambyretá, Javier Pereira, para restablecer el servicio. Las gestiones que están realizando son en varios organismos de Argentina. Consideró que la necesidad de vincular ambas localidades a través del río Paraná fue siempre importante. “Por suerte, se escucharon los pedidos en Cancillería, y esta reunión representa un gran paso para lograr el objetivo”, agregó.

Actualmente, el paso es durante los días de semana, con una finalidad comercial en gran parte, y quieren extenderlo a los feriados y domingos, con fines turísticos.

Por su parte, el intendente de Cambyretá, Javier Pereira, indicó que son muy buenas las expectativas, porque la reunión fue muy productiva, y aunque todavía no hay una fecha precisa sobre la rehabilitación del paso, se vislumbra que será pronto.

“La embarcación que prestará el servicio es de bandera paraguaya y, en nuestra ciudad, afrontaremos los gastos del personal de Migraciones, para que, quienes ingresen o egresen del país, puedan estar registrados”, dijo.

De habilitarse el servicio los días sábados, domingos y feriados, será únicamente para el traslado de personas, no de mercaderías.

Más contenido de esta sección
Desde el próximo jueves al domingo, los camiones que transitan por las rutas de Itapúa, en especial por las vías que conectan con la capital del Departamento, Encarnación, deberán ajustar sus horarios, atendiendo al WRC Rally del Paraguay 2025.
La Armada de Chile localizó este sábado a uno de los cuatro pescadores paraguayos desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, tras el hundimiento de la lancha a motor en el que se encontraban.
Una asegurada que aportó al Instituto de Previsión Social (IPS) por tres décadas, clama a la provisión de un medicamento para seguir luchando contra la enfermedad oncológica que padece. Por disposición judicial, la previsional debe proveer el fármaco, pero no lo está haciendo.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo un encuentro con el Papa León XIV en el Vaticano y aprovechó la ocasión para invitar al Sumo Pontífice a conocer Paraguay.
Un motociclista resultó herido tras ingresar a contramano en el carril contrario y embestir contra una camioneta. El accidente de tránsito ocurrió en Villa Elisa, Departamento Central.
La ciudad de Belén, la más antigua del Departamento de Concepción y única en el país atravesada por el Trópico de Capricornio, celebra este 23 de agosto sus 265 años de fundación, en un ambiente de orgullo y alegría para sus habitantes, que reconocen el notable desarrollo experimentado en los últimos años.