25 oct. 2025

Buscan recuperar dinero de IPS con la venta de inmuebles

El gerente financiero del Instituto de Previsión Social (IPS), José Luis Urizar, explicó que con un proyecto de ley se busca la posibilidad de que se pueda enajenar los bienes e inmuebles con lo que cuenta la previsional.

IPS central_23685610.jpg

Interpelación. La Cámara de Diputados citará al titular del IPS para responder preguntas.

José Luis Urizar, gerente financiero del Instituto de Previsión Social (IPS), habló en Monumental 1080 AM sobre el proyecto de ley que permitiría a la previsional enajenar los bienes e inmuebles que posee.

“Es un proyecto de ley que tuvo su origen en el Congreso y fue remitido a IPS para analizar y emitir un parecer institucional”, prosiguió y detalló que la propuesta reglamenta los tipos de inversiones y dentro de eso se menciona la posibilidad de vender inmuebles.

Sobre el punto, manifestó que los inmuebles fueron recibidos hace más de 20 años como en concepto de pago por cuentas de ahorro que tenía IPS, como deuda de aporte obrero patronal y préstamos que había otorgado al sector empresarial en su momento.

“No hubo un programa voluntario o de decisión por parte del seguro social para ir incorporando estos bienes, sino que se vio obligado a recibir como un proceso de recuperación”, enfatizó.

Se trata de alrededor de 1.000 inmuebles con un valor de USD 300 millones, que implica mensualmente un gasto millonario en mantenimiento.

Existen algunos inmuebles que sí están operativos y con contrato de arrendamiento como el Hotel Guaraní, que tiene contrato hasta el 2026. “La empresa está cumpliendo y se encuentra al día”, sostuvo.

Relacionado a los inmuebles, desde el IPS indicaron que todas las inversiones que tiene el sistema financiero generan una renta promedio de 7,5%. El valor de sus inmuebles representa el 10% de todos los recursos que cuenta IPS en el Fondo de Reserva.

En su momento, el gerente financiero aseguró que los recursos que se obtengan por enajenación de inmueble van a ir a fondos que correspondan al origen del inmueble. Es decir, que si es de jubilaciones irá allí.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue arrollada por un vehículo que se dio a la fuga en una calle del barrio San Jorge de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. La mujer se encuentra internada en grave estado.
Buscando mejorar el paso fronterizo entre Paraguay y Brasil, se llevó a cabo este viernes la Reunión Bilateral del Área de Control Integrado Paraguay/Brasil, en la sede de la Receita Federal (Aduana) de Foz de Iguazú.
Ciudadanos chilenos que actuaban como tortoleros en el país fueron detenidos. Varios contaban con antecedentes por casos similares.
Un trágico hecho de violencia se registró en la tarde de este viernes en el barrio Nuevo Horizonte, de la ciudad de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, donde un joven cambista fue asesinado a balazos mientras observaba un partido de piki vóley.
Un camión de mediano porte chocó contra un automóvil que estaba estacionado y posteriormente se dio a la fuga en el barrio Herrera de Asunción.
El médico forense Pablo Lemir informó que la Fiscalía convocó los artículos 322 y 323 del Código Procesal Penal, lo cual implica la reserva de las actuaciones fiscales y de la investigación en el caso del bebé fallecido por supuesta negligencia médica en el Hospital Militar.