08 nov. 2025

Buscan que teléfonos sean compatibles con prótesis auditivas

El próximo martes 13 de diciembre la comisión de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo de la Cámara Baja debatirá sobre el proyecto de ley que busca resguardar el derecho a la igualdad y a la no discriminación de las personas con discapacidad auditiva.

protesis auditiva.png

Los equipos de telefonía no son compatibles con las prótesis auditivas. | Foto: Referencia

El mencionado proyecto de ley -presentado por el legislado Óscar Tuma- establece “la obligación a los prestadores del servicio de telefonía móvil para la comercialización de equipos compatibles con órtesis y prótesis auditivas para personas hipoacúsicas”.

El objetivo es evitar que este sector de la sociedad quede al margen de los servicios básicos tecnológicos utilizados en la actualidad, manifestó el diputado Óscar González Drákeford, presidente de la comisión.

Según el documento, el problema radica en que, si los teléfonos celulares no son compatibles con los audífonos, cuando la persona afectada quiere escuchar, utilizando de manera combinada los dos aparatos (celular - audífono), se produce una interferencia que hace imposible la conversación.

Es importante mencionar que la normativa ya fue discutida con representantes de las telefónicas y firmas que importan los aparatos al país, semanas atrás, informan desde la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.