21 may. 2025

Buscan que chorizo sanjuanino sea solamente distintivo de Misiones

El chorizo sanjuanino está en proceso de registro como plato auténticamente originario de Misiones ante la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi).

festival1.jpg

Todos los alimentos tanto el chorizo sanjuanino, el batiburrillo, chastaca y siriki se consigue a G. 10.000 la porción.

Foto: Vanessa Rodríguez.

La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) otorgó una certificación preliminar de indicación geográfica al chorizo sanjuanino esta semana, para que el producto sea distintivo solamente de la ciudad de San Juan Bautista, del Departamento de Misiones.

A través de la cédula de notificación se estableció conformar un comité regulador en un plazo 60 días, que esté encargado de administrar el sello. Este comité debe estar integrado por productores locales.

“Ellos se deben asociar y administrar quiénes llevarán el sello de chorizo sanjuanino”, explicó a la radio el director de la Dinapi, Joel Talavera.

Lea más: Misiones seduce a comensales con el tradicional festival gastronómico

Mencionó que la indicación geográfica es una figura de propiedad intelectual que sirve para distinguir a un producto de otro y relacionarlo con una zona geográfica específica.

También señaló que el chorizo sanjuanino cuando se convierta en un distintivo solamente de Misiones, ningún otro producto que no esté autorizado por el comité regulador podrá llevar el mismo nombre.

Le puede interesar: Para promover uso de ao po’i, funcionarios públicos deberán vestirlo

La Dinapi realizó esta certificación en el marco de la cuarta edición de La Fiesta Creativa, que es una iniciativa que llega a todo el país para proteger la propiedad privada.

Talavera señaló que al año hay un promedio de 20.000 solicitudes de registros de marcas nacionales y que en el último año han superado a las internacionales con un 75%.

“Lo que notamos es que la gente va tomando conciencia a la hora de ofrecer un producto”, acotó al respecto.

Más contenido de esta sección
Vecinos de la 1.ª Línea Acepar del distrito de Jasy Cañy, en Canindeyú, viven bajo una constante amenaza. Hombres con armas de fuego ingresan a la comunidad y disparan al aire.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de 1.354 kilos de marihuana prensada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Impotente y con profunda consternación, una mamá denunció la inoperancia de la Fiscalía en el caso de abuso sexual de su hijo de 4 años, en el que denunció a un adulto mayor. La mujer luchó por más de un año para que sea procesado el hombre, al que dieron arresto domiciliario.
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.