28 may. 2025

Buscan prevenir trata de personas con controles en el Puente de la Amistad

Las autoridades paraguayas y brasileñas han implementado un operativo de control migratorio integral en la frontera que une Ciudad del Este (Paraguay) con Foz de Yguazú (Brasil), a través del Puente Internacional de la Amistad.

Controles Puente de la Amistad.jpeg

Foto: Wilson Ferreira.

Este esfuerzo interinstitucional se centra especialmente en la verificación del tránsito de niños, niñas y adolescentes, buscando prevenir delitos como la trata de personas y el tráfico de migrantes, que representan una creciente preocupación en este paso fronterizo.

En la operación intervienen la Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay, en coordinación con el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna), la Policía Nacional, el Ministerio Público y la Consejería por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia de Ciudad del Este (Codeni).

La iniciativa responde a la necesidad de reforzar la seguridad en uno de los puntos más dinámicos y vulnerables del país, dado el alto flujo de personas y la flexibilidad de las normativas que permiten el tránsito libre dentro de un radio de 30 kilómetros a ambos lados de la frontera.

Nota relacionada: CDE: Rigurosos controles del lado brasileño afectan la circulación sobre la ruta PY02

Durante las primeras horas de operación, las autoridades detectaron 15 casos de menores de entre 6 meses y 14 años que no contaban con la documentación requerida para cruzar la frontera, tales como cédulas de identidad, certificados de nacimiento o las autorizaciones legales de viaje.

Todos estos menores viajaban acompañados de adultos, pero no portaban los documentos exigidos por la ley. Tras las verificaciones, se tomaron las medidas pertinentes y se instruyó a los adultos responsables sobre la importancia de cumplir con los requisitos legales para garantizar la seguridad de los menores.

El operativo, que se desarrolla de manera aleatoria y en horarios variables, se mantendrá durante toda la semana, con el objetivo de reforzar los controles migratorios y garantizar el cruce seguro de los menores de edad. Además, las autoridades han intensificado la vigilancia para asegurar que tanto connacionales como extranjeros cumplan con la normativa vigente y evitar posibles delitos asociados al cruce fronterizo.

Más contenido de esta sección
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.
Los padres de una niña de 3 años denunciaron que su hija está luchando por su vida a causa de una supuesta negligencia médica en el Hospital Regional de Luque. La pequeña fue a consultar por una fiebre y terminó en terapia intensiva con un cuadro de neumonía.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó que ya eligió al sustituto de Federico Mora para hacerse cargo del Viceministerio de Educación Superior. Afirmó que no vendría del ámbito político y no descartó que se trate de David Velázquez Seiferheld, quien actualmente está interinando en el cargo.
Con un camión y una grúa, supuestos delincuentes se llevaron un costoso generador de una estación de servicio que no está en funcionamiento, ubicada en la ciudad de San Antonio, en Central. El artefacto tiene un valor de entre USD 10.000 a 12.000. La Policía está investigando.
Uno de los vehículos utilizados en el asalto tipo comando en Asunción fue robado hace casi dos meses en Luque. La víctima es un médico que reconoció el rodado tras la difusión de imágenes de cámaras de seguridad. El automóvil fue abandonado luego por los delincuentes.
En Paraguay se recibieron en promedio 9,6 denuncias al día de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes, revelaron este lunes organizaciones sociales, que convocaron a marchar el próximo sábado para visibilizar esta problemática que consideraron “alarmante”.