04 oct. 2025

Buscan empoderamiento de la ciudadanía en el Mercosur

El Foro del Mercosur se realiza este martes en el Centro Cultural El Cabildo. La convocatoria es para todas las personas que deseen interiorizarse sobre la realidad actual del bloque y especialmente quienes deseen conocer sus derechos para así empoderarse como integrantes del Estado paraguayo.

mercosur.jpg

El Foro es organizado por Ciudadanos del Mercosur. Foto: Facebook.

“Lo que se busca con este foro que está organizado a partir de la ciudadanía es justamente que los paraguayos aprendamos a empoderarnos de este Tratado del Mercado Común del Sur, porque hace mucho no vemos que la gente se apropie de un espacio que estamos financiando y nos cuesta caro. Hay cosas que el ciudadano tiene que exigir”, manifestó Rosa Martínez de Vacchetta, de Poder Ciudadano en Acción.

El Foro del Mercosur se realiza este martes desde las 18.00 en el Centro Cultural El Cabildo, en recordación del 25º aniversario de la firma de la entrada en vigencia del Tratado de Asunción del Mercosur.

Los temas a ser abordados son el Mercosur Jurídico; el Proyecto Aguas Grandes, de la triple frontera en cuanto a construcciones, puentes, turismo, compra y ecología; futuro del bloque; ciudadanía; Mercosur Literario y proyectos educativos y laborales.

Se tratará también el tema Defensa al Consumidor, lo que los organizadores consideran un tema estratégico, al igual que la enseñanza universitaria, la homologación de títulos profesionales y la jubilación para los trabajadores.

“Queremos abrir un debate para que la ciudadanía sepa qué exigir y por dónde empezar, argumentar y cuestionar a las autoridades para que se cumpla realmente ese tratado”, explicó por su parte Aldo Centurión López, del Foro Ciudadano del Mercosur.

Aclaró que el objetivo principal del evento es dar informaciones necesarias a la ciudadanía en general para lograr el empoderamiento, y esto se logra a través de la fortaleza del pensamiento y la acción de integración.

En el foro se va a presentar una declaración de los ciudadanos del Mercosur pidiendo a las autoridades el cumplimiento de los tratados en base a las normativas que cada país ha firmado.

Recordó Centurión que el Mercosur es la quinta potencia del mundo y Paraguay forma solo un 0,8% de la producción de los países miembros y con ese porcentaje tiene solo un 20% del voto. “Paraguay puede aprovechar mucho más esas posibilidades”.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, condenó el sicariato del teniente coronel Guillermo Moral tras volver de Brasil. Pasaron más de 24 horas para que se haga eco del caso, registrado a plena luz del día y frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción.
En un evento tradicional que muestra la creatividad y habilidad de los artesanos locales, los artesanos de la ciudad de Atyrá, Departamento de Cordillera, esperan recibir a miles de visitantes en la 21ª edición de la Expo Cuero, que se extiende hasta el domingo.
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.