15 jul. 2025

Buscan elección alternativa para representante jubilado

29704796

Pedro Halley

El representante de los jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), doctor Pedro Halley, manifestó ayer que habían tenido conocimiento del proyecto de decreto que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) quiere remitir al Ejecutivo, por el cual se reglamenta el proceso de elección del representante de los jubilados que estará en el Consejo Nacional de Seguridad Social.

Dijo que están en desacuerdo con esa elección, porque se basa en una figura que no existe o no está regulada por nuestra legislación, que es el voto por representación. “IPS por ejemplo tiene 80.000 jubilados y están asociados a distintas entidades solamente 11.000; y solo esa cantidad podrá votar y se dejará fuera a los restantes 70.000 jubilados, quienes no tendrán derecho a voto”, refirió.

Su criterio es que para la conformación del Consejo Nacional de Seguridad Social, que elegirá al superintendente de Jubilaciones, cada jubilado tiene derecho al sufragio para elegir al representante de su sector. Por ello, los jubilados quieren que ese punto se respete en este proyecto de reglamento.

Estos últimos lograron un cuarto intermedio hasta el lunes, para que se les permita presentar un proyecto alternativo de cara la elección del representante de los jubilados. “Proponemos que el Poder Ejecutivo designe un representante jubilado interino por tres o seis meses, y que luego se convoque a elecciones para que todos los jubilados puedan elegir”, mencionó.

“No somos el palo en la rueda, la Superintendencia de Jubilaciones es un organismo de control y necesita tener una autoridad, por eso nuestra propuesta de proponer un modelo alternativo al que está en el proyecto que objetamos y que se basa en una figura que no existe o no está regulada, que es el voto por representación”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informa que la reunión tripartita convocada este lunes –entre representantes del sector empresarial del transporte público, el Viceministerio de Transporte del MOPC y autoridades laborales– fue declarada en cuarto intermedio.
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
Las finanzas públicas se vieron presionadas durante junio, debido a un menor ingreso por parte de las binacionales. El déficit fiscal asciende a G. 9,4 billones en términos anualizados, mientras que se registró un crecimiento del 8,7% en gasto salarial, que alcanzó ya los USD 1.363 millones.
Para Mario Apodaca, vicepresidente de la ARP, aún se debe preparar al sistema sanitario animal de Paraguay para luego apuntar a eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa. Habló de un “trauma” que tiene el sector con respecto a la enfermedad.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) continúa con los operativos para reducir las pérdidas eléctricas en el país y, esta vez, la irregularidad fue detectada en el km 14 (lado Acaray), Fracción Jardines del Acaray.