16 may. 2025

Buscan declarar patrimonio cultural al Museo del Hospital de Clínicas

El Hospital de Clínicas de la ciudad de San Lorenzo cuenta con un museo que pretenden declarar patrimonio cultural, a fin de mantener una parte fundamental de la historia paraguaya en el ámbito de salud.

museo de clínicas.png

Foto: Gentileza

El ministro de la Secretaría de Cultura, Fernando Griffith, recorrió las instalaciones del Museo del Hospital de Clínicas guiado por Teresita González, directora interina de la instalación.

“Deseamos que este lugar con muchos años de existencia y mucha historia pueda ser considerado como patrimonio cultural de nuestro país. Muchos compatriotas han pasado en busca de alivio por las salas de este hospital, considerado de los pobres, ya que generalmente la población más carente era la que venía desde todos los puntos del país en busca de atención médica”, expresó la encargada del museo.

González refirió, además, que están en tratativas para lograr que sea declarado patrimonio. De concretarse, permitirá además conservar y proteger una parte fundamental de la historia paraguaya en el ámbito de salud.

Por otra parte, el ministro de Cultura destacó el empeño por mantener la creación de las instalaciones del ex Hospital de Clínicas: “Valoro la voluntad, paciencia y perseverancia del profesor Salvador Addario, digno de reconocimiento con incansable esfuerzo personal en conjunto con el apoyo de la Dra. Teresita González y el equipo humano que conforma este museo, lugar de mucha historia sobre la medicina de nuestro país”.

El Museo del Hospital de Clínicas fue inaugurado en el año 2014, aunque ya se venía preparando desde el 2012, tiempo en que empezó la mudanza desde el antiguo edificio, ubicado en el barrio Sajonia, a la nueva sede en la ciudad de San Lorenzo.

Las puertas del museo están abiertas a todo público de lunes a viernes, de 08.00 a 12.00.

Más contenido de esta sección
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.