17 may. 2025

Buscan declarar patrimonio cultural al Museo del Hospital de Clínicas

El Hospital de Clínicas de la ciudad de San Lorenzo cuenta con un museo que pretenden declarar patrimonio cultural, a fin de mantener una parte fundamental de la historia paraguaya en el ámbito de salud.

museo de clínicas.png

Foto: Gentileza

El ministro de la Secretaría de Cultura, Fernando Griffith, recorrió las instalaciones del Museo del Hospital de Clínicas guiado por Teresita González, directora interina de la instalación.

“Deseamos que este lugar con muchos años de existencia y mucha historia pueda ser considerado como patrimonio cultural de nuestro país. Muchos compatriotas han pasado en busca de alivio por las salas de este hospital, considerado de los pobres, ya que generalmente la población más carente era la que venía desde todos los puntos del país en busca de atención médica”, expresó la encargada del museo.

González refirió, además, que están en tratativas para lograr que sea declarado patrimonio. De concretarse, permitirá además conservar y proteger una parte fundamental de la historia paraguaya en el ámbito de salud.

Por otra parte, el ministro de Cultura destacó el empeño por mantener la creación de las instalaciones del ex Hospital de Clínicas: “Valoro la voluntad, paciencia y perseverancia del profesor Salvador Addario, digno de reconocimiento con incansable esfuerzo personal en conjunto con el apoyo de la Dra. Teresita González y el equipo humano que conforma este museo, lugar de mucha historia sobre la medicina de nuestro país”.

El Museo del Hospital de Clínicas fue inaugurado en el año 2014, aunque ya se venía preparando desde el 2012, tiempo en que empezó la mudanza desde el antiguo edificio, ubicado en el barrio Sajonia, a la nueva sede en la ciudad de San Lorenzo.

Las puertas del museo están abiertas a todo público de lunes a viernes, de 08.00 a 12.00.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Rebeca Orrego, joven universitaria que sobrevivió al brutal ataque de un asaltante que la apuñaló en distintas partes del cuerpo, lamentó la inseguridad que azota al país y detalló la violencia con la que actuó su agresor.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.