07 nov. 2025

Buscan al karaja hũ en barrios de Asunción

Un karaja hũ (mono negro) fue avistado este sábado en los barrios Obrero y Tacumbú de Asunción. Instan a no alarmarse, darle alimentos ni tocarlo.

Imagen del Karaja Hu avistado en la zona del barrio Sajonia de Asunción y en las inmediaciones del parque Carlos Antonio López.  mono1.jfif

El karaja hũ, avistado en barrios de Asunción, es buscado por bomberos y funcionarios municipales.

Foto: Gentileza.

Integrantes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), así como funcionarios de la Municipalidad de Asunción están en búsqueda de un karaja hũ que fue avistado este sábado en zonas de Asunción, específicamente en los barrios Obrero y Tacumbú. En la tarde del viernes último también fue observado por vecinos en el parque Carlos Antonio López, en las cercanías del barrio Sajonia.

“Lo más probable es que esté buscando alimentos o para su pareja. Es normal que los machos a cierta edad se alejen de la manada en época de celos para aparearse. Tenemos la información de que hay una reserva en la zona militar del barrio Tacumbú, donde se habrían contabilizado entre 10 y 15 ejemplares”, explicó Vicente Riveros, del Departamento de Bienestar Animal del CBVP, en entrevista realizada por Telefuturo.

No perder la calma

Riveros instó a la población a no alarmarse ante la presencia del animal, así como tampoco intentar tocarlo ni darle alimentos. Y en el caso de presentar signos de agresividad llamar a los bomberos o al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

“No hay que perder la calma. Tampoco se recomienda darle alimentos. Se puede ver si está herido o lastimado y llamar a los bomberos o al Mades (Ministerio del Ambiente)”, apuntó el efectivo del CBVP.

¿Cómo es el karaya hũ?

También conocido como aulladores, los carayás realizan un aullido particular, debido a que tienen una garganta muy desarrollada. Son folívoros; se alimentan principalmente de hojas y complementan su dieta con flores, frutas, semillas, tallos, vástagos y ramas.

Para más datos o solicitar ayuda, se puede llamar a la Tercera Compañía Sajonia de los Bomberos Voluntarios, al teléfono (021) 480-000.

La Comuna menciona que ya contactaron con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) para trabajar coordinadamente en el rescate del animal.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.