20 sept. 2025

Buscan a 30 desaparecidos en las lluvias torrenciales en Japón

Las autoridades niponas prosiguieron este domingo con la búsqueda de 30 personas que desaparecieron durante las lluvias torrenciales que han arrasado la isla de Kyushu (suroeste) esta semana, mientras que el número de víctimas mortales de la catástrofe asciende a 18.

lluvias en japon.jpg

Continúa la búsqueda de 30 desaparecidos en las lluvias torrenciales en Japón. Foto: elbalboa.

EFE

La Agencia Meteorológica nipona (JMA) mantiene este domingo la alerta en las prefecturas de Fukuoka y Oita, las dos más afectadas por el desastre, y en otras áreas de Kyushu, debido a que se prevén más lluvias intensas por un nuevo frente en la zona y a la posibilidad de que se produzcan corrimientos de tierra e inundaciones.

Más de 10.000 efectivos del Ejército, policías y bomberos continúan con las tareas de búsqueda y rescate de la treintena personas que siguen desaparecidas en Fukuoka y Oita, según informaron las autoridades locales.

Además, las fuerzas aéreas niponas emplean helicópteros para transportar alimentos, agua y otros suministros a localidades enteras que continúan aisladas por las inundaciones en Oita, según recoge la cadena estatal NHK.

Unas 250 personas se encuentran aisladas en las dos citadas prefecturas, mientras que 1.700 personas siguen alojadas en refugios temporales de las cerca de 500.000 a las que las autoridades recomendaron abandonar sus hogares desde el pasado jueves.

Las precipitaciones sobrepasaron los 120 milímetros por hora y el agua acumulada el jueves en Fukuoka y Oita superó los 540 milímetros (1,5 veces más que la media de todo julio), según datos de la Agencia Meteorológica de Japón.

Este organismo advirtió de que las lluvias suponen uno de los mayores desastres naturales en el país en las últimas décadas.

Las inundaciones y crecidas de ríos se han llevado por delante viviendas, tramos de carreteras locales, vehículos, vías de tren e incluso puentes, entre otras infraestructuras.

Las autoridades niponas han reabierto muchas de las carreteras y vías férreas que resultaron bloqueadas o cortadas durante el desastre, y están tratando de calcular el impacto económico que éste ha tenido, según informó la agencia local Kyodo.

Más contenido de esta sección
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.