05 sept. 2025

Buscan a 30 desaparecidos en las lluvias torrenciales en Japón

Las autoridades niponas prosiguieron este domingo con la búsqueda de 30 personas que desaparecieron durante las lluvias torrenciales que han arrasado la isla de Kyushu (suroeste) esta semana, mientras que el número de víctimas mortales de la catástrofe asciende a 18.

lluvias en japon.jpg

Continúa la búsqueda de 30 desaparecidos en las lluvias torrenciales en Japón. Foto: elbalboa.

EFE

La Agencia Meteorológica nipona (JMA) mantiene este domingo la alerta en las prefecturas de Fukuoka y Oita, las dos más afectadas por el desastre, y en otras áreas de Kyushu, debido a que se prevén más lluvias intensas por un nuevo frente en la zona y a la posibilidad de que se produzcan corrimientos de tierra e inundaciones.

Más de 10.000 efectivos del Ejército, policías y bomberos continúan con las tareas de búsqueda y rescate de la treintena personas que siguen desaparecidas en Fukuoka y Oita, según informaron las autoridades locales.

Además, las fuerzas aéreas niponas emplean helicópteros para transportar alimentos, agua y otros suministros a localidades enteras que continúan aisladas por las inundaciones en Oita, según recoge la cadena estatal NHK.

Unas 250 personas se encuentran aisladas en las dos citadas prefecturas, mientras que 1.700 personas siguen alojadas en refugios temporales de las cerca de 500.000 a las que las autoridades recomendaron abandonar sus hogares desde el pasado jueves.

Las precipitaciones sobrepasaron los 120 milímetros por hora y el agua acumulada el jueves en Fukuoka y Oita superó los 540 milímetros (1,5 veces más que la media de todo julio), según datos de la Agencia Meteorológica de Japón.

Este organismo advirtió de que las lluvias suponen uno de los mayores desastres naturales en el país en las últimas décadas.

Las inundaciones y crecidas de ríos se han llevado por delante viviendas, tramos de carreteras locales, vehículos, vías de tren e incluso puentes, entre otras infraestructuras.

Las autoridades niponas han reabierto muchas de las carreteras y vías férreas que resultaron bloqueadas o cortadas durante el desastre, y están tratando de calcular el impacto económico que éste ha tenido, según informó la agencia local Kyodo.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.