11 jul. 2025

Buscan destrabar la suspensión de clases con nueva convocatoria del MEC

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) convocó a los docentes a una nueva reunión para este domingo, tras no llegar a un acuerdo con el sector que reclama sus reivindicaciones salariales. La nueva reunión es para intentar destrabar la suspensión de las clases de este lunes y martes.

reunión docentes y MEC.jpeg

Docentes y autoridades del MEC se reunieron este sábado, pero no llegaron a ningún acuerdo.

Foto: Dardo Ramírez.

Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y las organizaciones sindicales del sector educativo se volverán a reunir este domingo, como un nuevo intento de llegar a un acuerdo tras el fracaso durante el encuentro de este sábado.

La misma contará con la presencia de Lea Giménez, jefa del Gabinete Civil de la Presidencia; y Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía, informó el periodista de Última Hora, René Ramos.

Nota relacionada: No habrá clases: Docentes anuncian movilización por falta de acuerdo con el MEC

Justamente, los docentes habían manifestado su malestar por la ausencia de representantes del Ministerio de Economía, pese a estar convocados en la reunión que se realizó en la fecha.

La nueva invitación se da luego de que las organizaciones sindicales del sector educativo anunciaran la suspensión de las clases en instituciones públicas y subvencionadas, los días lunes y martes, por una movilización en Asunción y otros puntos del país.

Puede interesarle: Ministro del MEC afirma que déficit presupuestario 2024 será de USD 460 millones

Los docentes reclaman a la cartera educativa sus reivindicaciones salariales, como el cumplimiento del salario básico profesional pendiente, gastos de representación de directores, incremento del subsidio familiar y otros.

En la actualidad, la mayoría de los profesores del país de se ven obligados a trabajar en doble turno, buscando percibir un salario digno, el cual rondaría los G. 3.600.000 por cada turno, sumando G. 7.200.000 en total, monto que incluso sufre descuentos, según había explicado Gabriel Espínola, secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación Auténtica (OTEP-A).

Así también, exigen una ampliación presupuestaria destinada al MEC para el 2024 o incluso, proyectar un aumento para el 2025, a fin de que todas las deudas con el sector se cumplan.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Relaciones de Exteriores de Paraguay anunció este jueves que con Argentina existe un “principio de acuerdo” para que las operaciones de carga de combustibles en el kilómetro 171 de la hidrovía Paraguay-Paraná sean ampliadas por un periodo de doce meses, un tema que levantó reclamos de los empresarios paraguayos después de que funcionarios argentinos decidieran una suspensión a partir del próximo 26 de julio.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.
Un padre fue condenado a 18 años por haber abusado de su propia hija, y otro padre fue sentenciado a 15 años de cárcel por haber abusado de su hijastra.
El Ministerio Público abrió una investigación por presunta violencia familiar, luego de que fueran localizadas en el Departamento Central una joven madre y sus dos hijas pequeñas, denunciadas como desaparecidas en el Alto Paraná.