07 nov. 2025

Buscan destrabar la suspensión de clases con nueva convocatoria del MEC

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) convocó a los docentes a una nueva reunión para este domingo, tras no llegar a un acuerdo con el sector que reclama sus reivindicaciones salariales. La nueva reunión es para intentar destrabar la suspensión de las clases de este lunes y martes.

reunión docentes y MEC.jpeg

Docentes y autoridades del MEC se reunieron este sábado, pero no llegaron a ningún acuerdo.

Foto: Dardo Ramírez.

Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y las organizaciones sindicales del sector educativo se volverán a reunir este domingo, como un nuevo intento de llegar a un acuerdo tras el fracaso durante el encuentro de este sábado.

La misma contará con la presencia de Lea Giménez, jefa del Gabinete Civil de la Presidencia; y Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía, informó el periodista de Última Hora, René Ramos.

Nota relacionada: No habrá clases: Docentes anuncian movilización por falta de acuerdo con el MEC

Justamente, los docentes habían manifestado su malestar por la ausencia de representantes del Ministerio de Economía, pese a estar convocados en la reunión que se realizó en la fecha.

La nueva invitación se da luego de que las organizaciones sindicales del sector educativo anunciaran la suspensión de las clases en instituciones públicas y subvencionadas, los días lunes y martes, por una movilización en Asunción y otros puntos del país.

Puede interesarle: Ministro del MEC afirma que déficit presupuestario 2024 será de USD 460 millones

Los docentes reclaman a la cartera educativa sus reivindicaciones salariales, como el cumplimiento del salario básico profesional pendiente, gastos de representación de directores, incremento del subsidio familiar y otros.

En la actualidad, la mayoría de los profesores del país de se ven obligados a trabajar en doble turno, buscando percibir un salario digno, el cual rondaría los G. 3.600.000 por cada turno, sumando G. 7.200.000 en total, monto que incluso sufre descuentos, según había explicado Gabriel Espínola, secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación Auténtica (OTEP-A).

Así también, exigen una ampliación presupuestaria destinada al MEC para el 2024 o incluso, proyectar un aumento para el 2025, a fin de que todas las deudas con el sector se cumplan.

Más contenido de esta sección
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.