28 ago. 2025

Brasil y Uruguay coinciden en interés en seguir trabajando por el acuerdo Mercosur-UE

Brasil y Uruguay coincidieron este miércoles en que seguirán trabajando por la conclusión del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), del que se esperaba algún anuncio en la Cumbre que celebran el jueves, en Río de Janeiro, los presidentes de los países del bloque suramericano.

El Mercosur se reúne en Río de Janeiro para discutir acuerdo con la Unión Europea.

El Mercosur se reúne en Río de Janeiro para discutir acuerdo con la Unión Europea.

Antonio Lacerda/EFE

El interés en el acuerdo fue manifestado por los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, y de Uruguay, Omar Paganini, en un encuentro que tuvieron de manera paralela a la reunión de cancilleres y ministros de Economía de los países del Mercosur en Río de Janeiro.

“Fue el primer encuentro entre los ministros, que conversaron sobre el interés en trabajar por la conclusión del acuerdo de libre comercio Mercosur-UE”, informó la Cancillería brasileña en un mensaje publicado en las redes sociales.

Pese a la expectativa de que el acuerdo fuese anunciado en la Cumbre del Mercosur del jueves tras casi dos décadas de conversaciones, las críticas de los últimos días al texto negociado por parte de países, como Francia y Argentina, redujeron las posibilidades de la firma de cualquier documento en Río de Janeiro.

Lea más: Lula comenzó a hacer fisioterapia tras cirugía en la cadera y otra plástica

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, es uno de los mayores defensores de un acuerdo con el bloque europeo, mientras que Uruguay insiste en que el bloque acelere su apertura comercial y también inicie negociaciones con países como China.

Brasil cederá este jueves la presidencia temporal del Mercosur a Paraguay, cuyo presidente, Santiago Peña, ha dicho que las negociaciones con la UE no serán su prioridad.

De acuerdo con la Cancillería brasileña, en el encuentro con Paganini, que asumió recientemente la titularidad del Ministerio de Exteriores de Uruguay, Vieira también conversó sobre asuntos de integración fronteriza, entre los cuales la próxima reinauguración del aeropuerto de Rivera y la posibilidad de que pueda ser usado para vuelos brasileños.

Le puede interesar: Lula tacha de proteccionista a Francia por oponerse al acuerdo entre Mercosur y UE

El establecimiento de la llamada hidrovía Uruguay-Brasil y la construcción de un segundo puente sobre el río Yaguarón en la frontera entre ambos países también fueron discutidos en el encuentro bilateral.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La Cancillería brasileña recordó que Brasil es el primer abastecedor de Uruguay y el tercer destino de las exportaciones uruguayas, y que el comercio entre ambos países creció un 22% el año pasado, hasta 4.700 millones de dólares, y debe elevarse aún más este año.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.