28 jun. 2025

Lula tacha de proteccionista a Francia por oponerse al acuerdo entre Mercosur y UE

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó a Francia de proteccionista luego de que el presidente Emmanuele Macron expresara este sábado en Dubái su oposición al acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, del que dijo que “no es bueno para nadie”.

Lula.jpg

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó a Francia por su postura sobre el acuerdo entre Mercosur y la UE.

Foto: EFE

De acuerdo con Lula, la posición del mandatario francés no es la misma que la de la Unión Europea.

“Cada país tiene derecho a tener una postura. Francia siempre ha sido el país más difícil para llegar a acuerdos, porque es más proteccionista. No es la misma posición que la Unión Europea”, señaló el mandatario brasileño a medios brasileños que lo abordaron en los pasillos de la cumbre.

El presidente francés justificó en una rueda de prensa este sábado su oposición al acuerdo diciendo que era contradictorio pese a que él mismo, en 2019 y después de dos décadas de negociaciones, había dado el visto bueno para que por fin se pudiera presentar para la ratificación de los Estados miembros de la UE.

Lea más: “Ministros de UE abordarán controversial acuerdo con Mercosur este lunes”

“Se trata de un acuerdo completamente contradictorio a lo que está haciendo Brasil y a lo que estamos haciendo nosotros. El acuerdo se negoció hace 20 años y lo hemos intentado remendar, de mala manera, porque este acuerdo no tiene en cuenta ni la biodiversidad ni el clima”, agregó.

Luego de dos décadas de arduas conversaciones, en 2019 la UE y el Mercosur alcanzaron un acuerdo político general para sellar el pacto, dejando pendiente la resolución de algunos aspectos técnicos.

Pero esa discusión se complicó por la aparición de nuevas demandas a ambos lados de la mesa, en particular las relativas a cuestiones medioambientales de la UE.

El Mercosur celebrará su cumbre semestral entre el miércoles y el jueves de la próxima semana en Río de Janeiro y esperaba anunciar la conclusión positiva de las negociaciones con la UE esos días, algo que parece que quedará postergado.

Durante la cumbre del Mercosur, Brasil le entregará la presidencia rotativa del bloque a Paraguay, un país que ha manifestado que las negociaciones con el bloque europeo no serán prioridad durante su mandato.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este viernes que “la Unión Europea es muy desagradable” por aplicar “impuestos muy injustos” a las compañías del país, pero añadió que “pronto aprenderán a no serlo tanto”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el viernes que salvó al ayatolá iraní Alí Jamenei de ser asesinado y declaró que considerará más bombardeos a Irán si el país intenta desarrollar armas nucleares.
Japón ejecutó este viernes al conocido popularmente como Asesino de Twitter, quien asesinó y descuartizó a nueve personas en 2017 en su piso al sur de Tokio, a donde las atrajo después de que las víctimas manifestaran pensamientos suicidas en redes sociales, adelantó la cadena pública NHK citando a fuentes gubernamentales.
La hipótesis de que el virus del Covid-19 se originara por una fuga en un laboratorio continúa sin poder ser descartada, indicó este viernes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, al publicarse el informe del grupo de expertos que estudia desde 2021 los orígenes de esta pandemia.
El analista de política internacional Jorge Daniel Codas Thompson sostuvo que ve “cierta fragilidad” el alto al fuego entre Israel e Irán, con intermediación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Investigadores de Israel presentaron importantes hallazgos que podrían conducir al desarrollo de un innovador análisis de sangre para detectar el riesgo de desarrollar leucemia, y reemplazar de esa manera el procedimiento invasivo de tomar muestras de la médula ósea.