25 ago. 2025

Lula tacha de proteccionista a Francia por oponerse al acuerdo entre Mercosur y UE

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó a Francia de proteccionista luego de que el presidente Emmanuele Macron expresara este sábado en Dubái su oposición al acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, del que dijo que “no es bueno para nadie”.

Lula.jpg

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó a Francia por su postura sobre el acuerdo entre Mercosur y la UE.

Foto: EFE

De acuerdo con Lula, la posición del mandatario francés no es la misma que la de la Unión Europea.

“Cada país tiene derecho a tener una postura. Francia siempre ha sido el país más difícil para llegar a acuerdos, porque es más proteccionista. No es la misma posición que la Unión Europea”, señaló el mandatario brasileño a medios brasileños que lo abordaron en los pasillos de la cumbre.

El presidente francés justificó en una rueda de prensa este sábado su oposición al acuerdo diciendo que era contradictorio pese a que él mismo, en 2019 y después de dos décadas de negociaciones, había dado el visto bueno para que por fin se pudiera presentar para la ratificación de los Estados miembros de la UE.

Lea más: “Ministros de UE abordarán controversial acuerdo con Mercosur este lunes”

“Se trata de un acuerdo completamente contradictorio a lo que está haciendo Brasil y a lo que estamos haciendo nosotros. El acuerdo se negoció hace 20 años y lo hemos intentado remendar, de mala manera, porque este acuerdo no tiene en cuenta ni la biodiversidad ni el clima”, agregó.

Luego de dos décadas de arduas conversaciones, en 2019 la UE y el Mercosur alcanzaron un acuerdo político general para sellar el pacto, dejando pendiente la resolución de algunos aspectos técnicos.

Pero esa discusión se complicó por la aparición de nuevas demandas a ambos lados de la mesa, en particular las relativas a cuestiones medioambientales de la UE.

El Mercosur celebrará su cumbre semestral entre el miércoles y el jueves de la próxima semana en Río de Janeiro y esperaba anunciar la conclusión positiva de las negociaciones con la UE esos días, algo que parece que quedará postergado.

Durante la cumbre del Mercosur, Brasil le entregará la presidencia rotativa del bloque a Paraguay, un país que ha manifestado que las negociaciones con el bloque europeo no serán prioridad durante su mandato.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.