26 nov. 2025

Brasil vuelve a registrar más de 1.000 muertes diarias por Covid-19

Brasil, uno de los epicentros mundiales de la pandemia, volvió a superar este martes las 1.000 muertes diarias de Covid-19, por lo que el total de decesos asciende a 226.309, en momentos en los que aumenta la preocupación mundial por la nueva variante amazónica, informó el Gobierno

Brasil Covid-19.jpg

El mayor índice de mortalidad dentro de Brasil se registra en el estado de Río de Janeiro, con 132,6 muertes por cada 100.000 habitantes.

Foto: ellitoral.com.

Según el boletín divulgado por el Ministerio de Salud, el país suramericano registró en las últimas 24 horas 1.210 nuevas muertes y 54.096 contagios, tras los 595 decesos y los 24.591 infectados contabilizados el lunes.

Las cifras suelen ser inferiores los fines de semana y los lunes, ya que muchos municipios de Brasil no consiguen computar los datos por falta de personal, pero vuelven a subir a partir del martes.

De acuerdo con los datos compilados en los últimos 14 días, Brasil tiene un promedio de 37.600 casos y 1.000 muertes diarias por coronavirus, una enfermedad que acelera con fuerza en plena la segunda ola del virus en el país.

Lea más: Venezuela enviará más oxígeno a Brasil para mitigar crisis por Covid-19

Los datos ratifican a Brasil como el principal epicentro de la pandemia en Latinoamérica y lo mantienen como el segundo país del mundo con mayor número de muertes, después de Estados Unidos, y el tercero con más contagios, detrás del país norteamericano e India.

Pese a las elevadas cifras, el Gobierno confirmó que 8,16 millones de personas ya se recuperaron del Covid-19, mientras que 896.180 siguen bajo observación médica.

La nueva variante preocupa a Brasil y al mundo

El surgimiento de una nueva variante del Covid-19 identificada por primera vez en el estado de Amazonas, el más azotado por la pandemia, ha encendido las alertas de las autoridades de Brasil y del resto del mundo.

España se unió este martes a la lista de países que han aumentado las restricciones de vuelos procedentes de Brasil, permitiendo solo la entrada de pasajeros que tengan nacionalidad o residencia española.

Nota relacionada: Reino Unido detecta nueva mutación en la variante británica del coronavirus

También han prohibido la entrada de pasajeros procedentes del gigante latinoamericano países como Francia, Italia, Alemania, Portugal, Reino Unido y Colombia, entre otros.

Los científicos creen que el surgimiento de dicha variante está detrás de la explosión de casos en el estado de Amazonas, que vive un auténtico colapso sanitario y una escasez de oxígeno por el aumento de ingresos.

Le puede interesar: ¿Por qué es importante realizar actividades físicas en pandemia?

La falta de camas en los hospitales ha obligado al Gobierno regional a transferir a pacientes a otros estados de Brasil y, según los últimos datos, desde el pasado 15 de enero fueron trasladadas 424 personas a otras 16 regiones del país.

Amazonas acumula 271.177 casos y 8.414 muertos por Covid-19, lo que supone el mayor número de decesos por cada 100.000 habitantes de todo el país (203).

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.