14 ago. 2025

Brasil trabaja para reducir los plazos de registro de la vacuna anticovid

Las autoridades sanitarias de Brasil trabajan para reducir los plazos de registro de la vacuna contra el nuevo coronavirus, que hasta el momento deja más de 120.000 muertes y cerca de 3,9 millones de infectados en el país.

vacuna.jpg

La alta transmisión del virus en Brasil ha transformado al país en un laboratorio mundial de pruebas de potenciales vacunas contra el SARS-CoV-2.

Foto: elfinanciero.com.mx.

El gerente de Medicamentos y Productos Biológicos de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil, Gustavo Mendes, dijo en una entrevista con Globonews que se están preparando para aprobar una eventual vacuna en hasta 60 días, una vez reciban toda la documentación necesaria.

“Estamos organizándonos para dar una respuesta en 60 días, tras recibir los resultados, pero sabemos que la presión es grande y por esos nos estamos preparando para plazos menores”, aseguró Mendes al canal de noticias de Globo en la noche del sábado.

Lea más: Brasil cierra sus fronteras por 30 días más por Covid-19

El directivo de Anvisa, órgano vinculado al Ministerio de Salud, informó que un “comité de especialistas” ya discute los datos de las potenciales vacunas a medida que son generados, lo que facilitará el dictamen final de la entidad.

“Normalmente recibimos un dossier completo con todos los datos para hacer el análisis, pero en una situación de pandemia los recibimos a medida que van siendo generados y así adelantamos nuestros análisis”, explicó.

La alta transmisión del virus en Brasil ha transformado al país en un laboratorio mundial de pruebas de potenciales vacunas contra el SARS-CoV-2.

Nota relacionada: Brasil prolonga por 30 días el cierre de fronteras debido al Covid

En Brasil ya se están experimentando en humanos cuatro vacunas: una del Reino Unido, otra de China, una tercera elaborada por la empresa alemana BioNTech y la farmacéutica estadounidense Pfizer, y una cuarta desarrollada por el grupo Johnson & Johnson.

Además, se espera que también comiencen los ensayos clínicos con la polémica vacuna rusa, la Sputnik V.

“Estamos preparados como agencia reguladora para dar esa respuesta a la población, pero es importante que los pasos se den con cuidado para que podamos tener una vacuna que realmente funcione y sea segura”, señaló Mendes.

Le puede interesar: Terapista paraguaya en Brasil: “Quiero ayudar a mi país en esta guerra”

En números absolutos, Brasil, con una población de unos 212 millones de habitantes, es el segundo país del mundo más castigado por la pandemia, solo por detrás de Estados Unidos, y el virus aún no está controlado en algunas regiones del territorio nacional.

Desde hace semanas la curva epidemiológica presenta una cierta “estabilidad”, pero con cifras aún muy elevadas, con un promedio diario de 40.000 positivos y en torno a 1.000 muertes por el nuevo coronavirus (Covid-19).

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.