19 sept. 2025

Brasil rebasa las 111.000 muertes y los 3,45 millones de casos de Covid-19

Brasil sumó en las últimas 24 horas 1.212 muertos por Covid-19, con lo que ya totaliza 111.100 fallecidos, mientras que el número de casos confirmados sobrepasó los 3,45 millones, informó este miércoles el Gobierno.

Covidbr.jpg

Empleados del servicio funerario entierran a una víctima de Covid-19 en el cementerio de Vila Formosa, situado en Sao Paulo, Brasil.

Foto: EFE

De acuerdo con el más reciente boletín del Ministerio de Salud, en la última jornada se reportaron 49.298 nuevos casos, con lo que el número de infectados con el nuevo coronavirus (Covid-19) subió a los 3.456.652.

No obstante, más 2.6 millones personas ya están recuperadas de la enfermedad y unos 730.000 pacientes continúan bajo acompañamiento médico. Otros 3.173 óbitos están aún en investigación.

Lea más: Brasil aprueba ensayos en humanos de cuarta potencial vacuna contra Covid

Brasil es el segundo país del mundo con mayor número de muertes y casos de Covid-19, solo por detrás de Estados Unidos.

El gigante suramericano mantiene desde finales de mayo una situación relativamente estable pero con números “muy elevados”, de acuerdo con los expertos, ya que el promedio diario es de unos mil muertos por el virus y de más de 40.000 casos de contagio confirmados.

La situación es heterogénea en este país de más de 8,5 millones de kilómetros cuadrados y 210 millones de habitantes, donde predominan la variedad de condiciones climáticas, geográficas y socioeconómicas.

Entérese más: Australia producirá vacuna contra el coronavirus que suministrará gratis a la población

Mientras que en estados como Río de Janeiro, Ceará o Pará el número de muertes y casos presenta caídas o se mantiene estable, otros, como Minas Gerais y las regiones sur y centro-oeste, atraviesan un periodo de crecimiento de las cifras.

Asimismo, zonas que fueron muy golpeadas en el inicio de la pandemia, como Amazonas, han experimentado ahora un incremento en sus números diarios.

Esto llevó a pensar en un rebrote de la enfermedad, pero las mismas autoridades confirmaron que se debió a los cambios en la metodología de conteo por nuevas directrices implementadas por el Ministerio de Salud.

De acuerdo con la cartera de Salud, Brasil, ya realizó más de 10 millones de exámenes de Covid-19 en la red pública y privada.

Le puede interesar: OMS pide no poner esperanzas en inmunidad colectiva para frenar virus

La potencia sudamericana se ha convertido también en un laboratorio ideal para los ensayos clínicos de varias vacunas contra el virus.

Hasta el momento se han aprobado test para la multinacional Johnson & Johnson, el Reino Unido (AstraZeneca y Universidad de Oxford), China (Sinovac Biotech) y para el consorcio BioNTech (Alemania) y Wyeth/Pfizer (Estados Unidos).

Otros tratamientos están en la mira de algunas regiones del país, como la vacuna rusa, que quiere ser aplicada por el Gobierno de Paraná, y un coctel medicinal desarrollado por la farmacéutica Sorrento Tehrapeutics que quiere implementar la municipalidad de Río de Janeiro.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.