18 sept. 2025

Brasil reacciona ante uso de esposas con brasileños deportados desde EEUU

El Gobierno de Brasil denunció el uso de esposas por parte de las autoridades estadounidenses contra ciudadanos del país latinoamericano durante un vuelo de deportación.

Brasil.jpeg

Brasil denuncia el uso de esposas contra ciudadanos deportados desde EEUU.

Foto: AFP

El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, ordenó a la Policía Federal que pidiera a los agentes estadounidenses la retirada “inmediata” de las esposas, en cuanto el avión hizo una parada técnica en la ciudad de Manaus, según un comunicado.

Además, durante la parada, los 88 deportados que iban en el avión fueron acomodados en un área del aeropuerto donde recibieron comida, colchones y se les dio acceso a baños con duchas.

Lewandowski, quien informó al presidente Luiz Inácio Lula da Silva de esta situación, tachó el uso de esposas de “falta de respeto flagrante de los derechos fundamentales” de estos ciudadanos.

“El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública enfatiza que la dignidad de la persona humana es un principio básico de la Constitución Federal y uno de los pilares del Estado democrático de derecho”, reza el comunicado.

Asimismo, Lula ordenó que una aeronave de las Fuerzas Armadas transportara a los deportados desde Manaus hasta la ciudad de Belo Horizonte, el destino final, con el fin de que puedan completar el viaje “con dignidad y seguridad”.

Se trata del primero vuelo de deportación desde que el presidente estadounidense Donald Trump tomó posesión del cargo el lunes, aunque el viaje ya estaba programado antes del inicio de su mandato y se da como parte de un acuerdo bilateral firmado en 2017, según contaron a EFE fuentes de la Cancillería.

Trump arrancó su segundo periodo en la Casa Blanca con la firma de una serie de decretos con los que busca frenar la migración irregular a EEUU.

Entre las medidas que anunció el mandatario, están la declaración de una emergencia nacional en la frontera sur con México y la movilización de agentes para reforzar las deportaciones de millones de migrantes.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.