08 nov. 2025

Brasil prorroga la restricción de entrada de extranjeros por 15 días

El Gobierno de Brasil prorrogó por 15 días más las restricciones para la entrada de extranjeros de cualquier nacionalidad debido a la pandemia del Covid-19, que deja ya más de 50.000 muertos y 1 millón de infectados en el mayor país de América del Sur.

brasil aeropuerto Sao Paulo.jpg

El Gobierno de Brasil extiende por 15 días más la restricción de entrada para extranjeros.

Foto: @otempo

La medida, publicada en una edición extra en el Diario Oficial la noche del sábado, prohíbe la entrada de foráneos al país por carreteras u otros medios terrestres, por vía aérea o por transporte acuático y atiende a una recomendación de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil.

De carácter “excepcional” y “temporal”, la restricción no se aplica a brasileños y extranjeros que residen en Brasil o que formen parte de misiones diplomáticas oficiales.

Hay además excepciones para extranjeros que realicen el transporte de cargas o que se encuentren en tránsito internacional.

Nota relacionada: Brasil roza los 50.000 muertos y ciudades vuelven a endurecer restricciones

Las autoridades ya habían bloqueado los desplazamientos en el principal paso fronterizo del país, localizado en Foz de Iguacú, en el sureño estado de Paraná y que es una región compartida por Brasil, Argentina y Paraguay.

En las últimas semanas, los controles también se han redoblado en diversas ciudades fronterizas con Uruguay, Paraguay, Bolivia, Colombia y Venezuela.

La prórroga de las restricciones se produce en un momento en que la pandemia se propaga rápidamente por Brasil, que superó este domingo la barrera de los 50.000 muertos y tiene ya más de 1.084.000 infectados por el nuevo coronavirus, según datos oficiales.

Lea también: Brasil se desdibuja en una “policrisis” agravada por el virus

Solo esta semana, Brasil registró cinco jornadas consecutivas por encima de la barrera de los 1.000 fallecidos, lo que confirma al país como el segundo del mundo tanto en número de fallecidos como de contagios, detrás tan solo de Estados Unidos.

Pese al acelerado ritmo de crecimiento de las cifras, los especialistas alertan de que el pico de la curva de contagios de la enfermedad todavía no llegó al país, que deberá afrontar la fase más grave de la pandemia en julio próximo.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.