01 jul. 2025

Brasil plantea incluir los sectores automotriz y azucarero en las normas del Mercosur

Informaron este jueves que Brasil propone plantear a sus socios la incorporación de los sectores automotriz y azucarero en las normas comerciales del bloque.

El sector automotriz, así como el azucarero, se incluirían a las normas comerciales del Mercosur.

El sector automotriz, así como el azucarero, se incluirían a las normas comerciales del Mercosur.

Foto: EFE.

Brasil, que asumirá la próxima semana la presidencia semestral del Mercosur, se propone plantear a sus socios la incorporación de los sectores automotriz y azucarero a las normas comerciales del bloque, informaron este jueves fuentes oficiales.

“Son dos sectores que, por razones específicas, están excluidos” del bloque y sobre los que hay “unas ciertas sensibilidades”, declaró en una rueda de prensa el director para el Mercosur de la Cancillería de Brasil, Francisco Cannabrava.

El diplomático detalló que, en el caso del sector automotriz, las normas que regulan el comercio dentro del Mercosur son fijadas mediante acuerdos bilaterales entre los países miembros, pero que en el caso del azúcar “ni siquiera eso existe”.

En la misma rueda de prensa, la secretaria para América Latina y el Caribe de la Cancillería, Gisela Padovan, expresó que, aun cuando no se ha comenzado siquiera a negociar esa posibilidad, Brasil pretende plantearla durante el segundo semestre de este año, en el marco de su presidencia semestral del bloque.

La Cumbre del Mercosur, que reúne a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, con Bolivia en proceso de adhesión, será realizada entre los próximos miércoles y jueves en Buenos Aires.

En la ceremonia de clausura, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibirá la presidencia semestral de manos de su homólogo argentino, Javier Milei, de quien le separa un abismo en términos ideológicos, aunque eso no ha impedido mantener la cooperación tanto en lo bilateral como en el ámbito del Mercosur. EFE.

Más contenido de esta sección
51 familias de la Comisión del Grupo Habitacional Divina Misericordia (Fase 1 y 2) recibieron las llaves de sus nuevas viviendas, construidas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) en el marco del programa Fonavis.
De acuerdo con un nuevo informe del Ministerio de Economía, el Gobierno se encamina hacia el cumplimiento de la meta fiscal este año. El déficit anualizado cerró con una leve baja, mientras que el acumulado a mayo alcanzó los USD 153 millones.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó sobre la detección de una manga de langostas (Schistocerca cancellata) en la localidad de Lolita, ubicada en el Departamento de Presidente Hayes. La presencia de esta plaga motivó una rápida intervención que incluyó monitoreos y labores de pulverización en la zona afectada.
La cotización del dólar sigue estabilizada y este viernes ronda los G. 7.900 en el mercado minorista. De acuerdo con el BCP, la tendencia a la baja se debe a los ingresos de divisas mediante las exportaciones.
Las exportaciones totales a mayo totalizaron USD 6.499,9 millones para el país, un 9,1% menos que lo ingresado al país en el mismo periodo de 2024. El rubro que más impactó negativamente en los envíos es la soja, cuya caída fue de hasta 26,8%.
Ante la escalada de tensiones entre Irán e Israel, el gerente general de Copetrol, Jorge Cáceres, advirtió sobre el posible impacto que podría tener el conflicto en los precios internacionales del diésel y, por ende, en el mercado interno paraguayo.