13 nov. 2025

Brasil llega a las 4.205 muertes, con más de 61.888 casos de Covid-19

Brasil registró 189 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, lo que supone una reducción en balance diario, y el total de decesos llega a 4.205, mientras que los casos confirmados suman 61.888, según informó el Gobierno.

Brasil

Brasil se encuentra atravesando por una de las peores etapas, ya sea en el ámbito sanitario, económico y político.

Foto: EFE.

El último boletín del Ministerio de Salud indica una ralentización del número de muertos por Covid-19 en 24 horas, tras los 346 decesos registrados el sábado y el récord de 407 del jueves, aunque todavía hay 1.322 siendo investigadas.

Según el balance, el país registró un total de 3.379 de nuevos casos confirmados de coronavirus en un solo día, frente a los 5.514 del sábado.

Sao Paulo, el estado más populoso de Brasil con 46 millones de habitantes, continúa siendo el epicentro de la pandemia, con 20.715 contagios y 1.700 muertes, seguido de Río de Janeiro (7.111 casos y 645 decesos).

Lea más: Se registra la primera muerte por Covid-19 en Foz de Yguazú

No obstante, la situación es más crítica en otros estados, como Amazonas, debido a la sobrecarga de su sistema de salud.

Las autoridades sanitarias esperan que la llamada curva de la enfermedad alcance su pico entre mayo y junio, pero muchos estados ya han comenzado a relajar las cuarentenas y el nuevo ministro de Salud, Nelson Teich, estudia medidas para flexibilizar las restricciones, una de las principales demandas del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Pero mientras el país enfrenta la pandemia, el Gobierno se encuentra inmerso en una crisis gubernamental tras la renuncia del ministro de Justicia, Sergio Moro, quien acusó a Bolsonaro de injerencias en las investigaciones del Poder Judicial.

Nota relacionada: Moro revela mensajes sobre interferencia de Bolsonaro en la Policía

La salida del ex magistrado, quien se convirtió en uno de los símbolos de la lucha anticorrupción de Brasil, se produjo días después de la destitución del anterior ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, tras un duro embate con Bolsonaro.

Mandetta se alzó con un firme promotor del aislamiento social para combatir el virus, mientras que el jefe de Estado considera el coronavirus una gripecita y defiende la vuelta al trabajo de los brasileños para mantener a flote la economía.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.