06 sept. 2025

Brasil le transmite la presidencia temporal del Mercosur a un Paraguay con otra prioridad

Brasil le transmitió este jueves la presidencia temporal del Mercosur a Paraguay, que la ejercerá durante el primer semestre de 2024 con otras prioridades, en una rápida ceremonia protocolaria en el marco de la cumbre de este bloque que completan Argentina, Uruguay y, desde hoy, Bolivia.

Mercosur.jpeg

Paraguay asume la Presidencia pro témpore del Mercosur.

Foto: Presidencia.

“Pasarte la presidencia nos genera una expectativa muy grande. A pesar de joven, eres un compañero con mucha experiencia. Puedes ayudar, y yo haré todo para ayudarte a que en tu presidencia consigas hacer todo lo que el Mercosur necesita”, dijo el mandatario brasileño, Luis Inácio Lula da Silva, al pasarle el bastón a su homólogo paraguayo, Santiago Peña.

Tras un semestre en que Brasil se esforzó infructuosamente por concluir las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), Paraguay ya avisó que su prioridad será estrechar las relaciones comerciales con Japón, Corea del Sur y Emiratos Árabes Unidos.

Nota relacionada: El Mercosur se aproxima a Asia con la firma de acuerdo con Singapur

El líder brasileño aprovechó el cambio de mando para pedirle a su sucesor que prosiga en 2024 los esfuerzos que hizo Brasil para concluir el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) por considerar que el entendimiento está próximo.

“Peña, cuando asumas no desistas nunca (de las negociaciones). Insista e insista”, afirmó Lula poco antes, en la primera plenaria de la cumbre.

Lea también: Lula pide a Paraguay que insista en las negociaciones del Mercosur con la UE

El canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, anunció en la reunión de ministros de Exteriores del Mercosur del miércoles, también en Río de Janeiro, que su país proseguirá las negociaciones con la UE desde que el bloque europeo ofrezca “las flexibilidades necesarias para avanzar”.

Ramírez Lezcano afirmó que el Mercosur no puede seguir desgastándose y derrochando recursos con una negociaciones que se arrastran desde hace dos décadas y que siguen estancadas por nuevas exigencia de los europeos, ahora ambientales.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El propio Peña afirmó recientemente que Paraguay “está mirando hacia otro lado” al ser interrogado sobre si su país, como presidente rotativo del Mercosur, se esforzaría igual que Brasil en el acuerdo con la Unión Europea.

Pese a que Paraguay aún no se ha pronunciado sobre el asunto, Uruguay insistió durante la Cumbre de Río de Janeiro que el Mercosur tiene que acelerar su proceso de apertura comercial e iniciar inmediatamente negociaciones con China.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.