21 ago. 2025

Brasil lanza billete de 200 reales ante demanda por dinero en pandemia

El Banco Central brasileño lanzó el billete de 200 reales, que entra en circulación inmediatamente y cuya creación fue una respuesta del Emisor al fuerte aumento de la demanda por dinero en efectivo durante la crisis generada por la pandemia del coronavirus.

billete 200 reales.jpg

Fotografía cedida por el Banco Central de Brasil que muestra ambos lados de los nuevos billetes de 200 reales.

Foto: EFE.

Hasta ahora el billete de mayor denominación en Brasil era el de 100 reales (unos USD 18,5), ahora superado por uno que le dobla en valor, del que fueron encomendadas 450 millones de unidades y que es ilustrado con una imagen del lobo de crin o colorado (lobo-guará en portugués), uno de los animales más emblemáticos del país pero que también es endémico de Argentina, Paraguay, Bolivia y Perú.

El presidente del Banco Central, Roberto Campos Neto, admitió este miércoles en la ceremonia de lanzamiento que la puesta en circulación de un billete de mayor denominación en Brasil era analizada desde 2010 pero que el proyecto tuvo que ser acelerado por la mayor demanda de los brasileños por dinero en efectivo durante la pandemia.

“El lanzamiento del nuevo billete es una respuesta del Banco Central a los cambios generados por la actual pandemia del Covid-19. El momento singular que estamos viviendo nos trajo los más diversos desafíos y uno de ellos fue el aumento expresivo de la demanda de la sociedad brasileña por dinero en especie”, dijo.

<p>El billete tiene la imagen del lobo de guar&aacute;, el mayor c&aacute;nido de Sudam&eacute;rica y ha entrado en circulaci&oacute;n desde este mi&eacute;rcoles.</p>

El billete tiene la imagen del lobo de guará, el mayor cánido de Sudamérica y ha entrado en circulación desde este miércoles.

Foto: EFE

Agregó que esa demanda elevada por billetes fue verificada desde el comienzo de la pandemia y que no es exclusiva de Brasil.

“En momentos de incertidumbre es natural que las personas busquen la garantía de una reserva en dinero”, aseguró el presidente del Emisor, quien agregó que la demanda también fue elevada por los cerca de 60 millones de brasileños que pasaron a recibir un subsidio del Gobierno para ayudarlos durante la pandemia y que, como carecen de cuentas bancarias, retiran directamente el dinero en los bancos.

“Además, con la crisis, el ritmo de retorno de los billetes a la red bancaria es menor, ya que se redujo la cantidad de transacciones presenciales en el comercio”, dijo.

Aseguró que aunque el Banco Central ha intentado responder a esa demanda de forma adecuada, ante “un momento sin precedentes en la historia, no tenemos cómo prever si esa demanda por dinero en efectivo seguirá aumentando y por cuánto tiempo”.

El billete de 200 reales es el séptimo de la familia del real y el primero lanzado en los últimos 18 años. El billete anterior, de 20 reales, fue lanzado en 2002, y un año antes el de 2 reales. En 2001 también fue retirado del mercado el billete de 1 real.

El lobo-guará fue el tercer animal ubicado en la lista de especies típicas de fauna preferidas por los brasileños en una encuesta realizada por el Banco Central en 2000.

El primero de la lista, la tortuga marina, ilustra el billete de 2 reales, y el segundo, el tití león dorado (mico leao dourado), el de 20 reales.

Campos recordó que el real cumplió en julio 26 años desde su creación y que se trata de la segunda moneda más longeva en la historia de Brasil, superada tan solo por el Mil-reis, que fue el patrón monetario del país desde la colonia hasta 1942.

En las últimas décadas, afectado por diferentes crisis de hiperinflación, Brasil tuvo que cambiar su moneda en varias oportunidades.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.