19 may. 2025

Brasil inyecta USD 11.000 millones en economía contra crisis del coronavirus

El banco de fomento de Brasil (Bndes) anunció este domingo la inyección en la economía de 55.000 millones de reales, unos USD 11.000 millones, en gran parte para proteger los empleos del impacto de la crisis sanitaria por el coronavirus.

Brasil- coronavirus- EFE.jpg

Con más de 210 millones de habitantes, Brasil registra 25 fallecidos por el Covid-19.

Foto: EFE

“El total de cuatro medidas inyectan una liquidez de 55.000 millones de reales en el sistema financiero brasilero”, anunció el presidente del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes), Gustavo Montezano, durante una conferencia en línea junto al presidente Jair Bolsonaro.

Le puede interesar: Confirman primer caso de coronavirus en Ponta Porã

“Reconocemos que el virus tiene que ser tratado con el debido cuidado, puede ser fatal para ciertos sectores de la sociedad, como los más ancianos o con problemas de salud, eso nos preocupa y mucho. La vida está en primer lugar, pero no perder el empleo también es muy importante”, dijo el mandatario.

Los recursos servirán para proteger más de 2 millones de empleos y para financiar durante seis meses la suspensión de pagos de intereses y créditos directos e indirectos de compañías brasileñas con el Bndes, así como aumentar su oferta de créditos para pequeñas y medianas empresas.

“Esto es un apoyo a quienes más emplean en Brasil y creemos que con ese alivio en la caja de las empresas (...) estamos dando un primer paso importante en el apoyo a la crisis”, agregó Montezano.

El gobierno anunció esta semana un plan de ayuda económica de 147.300 millones de reales (unos USD 30.000 millones) en los próximos tres meses, parte de los cuales serán destinados a los sectores más pobres, aunque la suma parece ampliamente insuficiente en un país que tiene casi 12 millones de desocupados.

El gobierno brasileño redujo el viernes pasado drásticamente su proyección de crecimiento económico en 2020, de 2,1% a un resultado casi nulo de 0,02%, debido a la crisis sanitaria mundial.

Presionado por el Congreso, la suprema corte, gobernadores y por el descontento social expresado con cacerolazos en varias ciudades desde hace cinco días, Bolsonaro comenzó a implementar medidas más fuertes para atender la crisis sanitaria pese a que insiste en evitar una “histeria” que afecte la economía.

Con más de 210 millones de habitantes, Brasil registra 25 fallecidos por el Covid-19 y 1.546 casos contagiados, la gran mayoría en el estado Sao Paulo.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.