08 ago. 2025

Brasil firma un acuerdo para poder recibir el gas natural argentino de Vaca Muerta

Brasil y Argentina firmaron este lunes un acuerdo mediante el cual el gigante suramericano podrá recibir hasta 30 millones de metros cúbicos diarios del gas natural producidos en la formación argentina de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, informaron fuentes oficiales.

ministro de economia argentina Luis Caputo y Alexandre Silveira ministro de Brasil de Minas y Energía.jpeg

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo (a la izquierda) y el ministro brasileño de Minas y Energía, Alexandre Silveira, tras suscribir un acuerdo en el marco de la cumbre de líderes del G20 en Río de Janeiro, Brasil.

Foto: Gentileza/Alexandre Silveira.

El Memorando de Entendimiento prevé el desarrollo de la infraestructura de interconexión necesaria para que Argentina exporte su gas natural a Brasil, afirmó el ministro brasileño de Minas y Energía, Alexandre Silveira, en una rueda de prensa.

El acuerdo fue suscrito por Silveira y por el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, en un encuentro paralelo en el marco de la cumbre que iniciaron este lunes en Río de Janeiro los jefes de Estado y de Gobierno de los países del G20.

Lea más: Lula recibe a Santiago Peña y a los líderes del G20 para la cumbre de Río de Janeiro

Según Silveira, el acuerdo suscrito este lunes permite a Brasil recibir este mismo año hasta 3 millones de metros cúbicos del gas natural de Vaca Muerta a partir del gasoducto ya existente entre Argentina y Bolivia.

Se trata del mismo gasoducto por el que Argentina recibía hasta hace poco gas boliviano, pero cuya reversión fue concluida hace pocas semanas para que el combustible argentino pueda llegar a Bolivia y conectar con el gasoducto entre ese país y Brasil.

Argentina ya otorgó las primeras autorizaciones a empresas petroleras para comenzar a exportar a Brasil desde Vaca Muerta.

Total Austral, filial del grupo francés TotalEnergies, recibió autorización para vender hasta un millón de metros cúbicos diarios de gas; y Tecpetrol, del grupo argentino Techint, para exportar hasta 1,5 millones de metros cúbicos diarios.

Pan American Energy, participada por Bridas Corporation y British Petroleum, también recibió una autorización para vender 500.000 metros cúbicos diarios de gas natural a una de sus filiales en Brasil.

“Argentina calcula que puede exportar hasta 47 millones de metros cúbicos diarios del gas natural de Vaca Muerta y la ampliación de las rutas permitirá que Brasil atienda una demanda que llegará hasta 30 millones en 2030", dijo.

Más información: Peña se muestra con Joe Biden ingresando a la Cumbre del G20

Según Fávaro, además de la conexión con Bolivia, actualmente hay estudios para otras cuatro rutas para traer el gas argentino a Brasil que exigen inversión privada.

La ruta más viable, por ser la más corta, atraviesa El Chaco y llega hasta el estado brasileño de Mato Grosso do Sul. Una segunda prevé un gasoducto entre el norte de Argentina y la ciudad brasileña de Porto Alegre y una tercera un gasoducto pasando por Uruguay.

La cuarta ruta prevé el transporte del combustible en navíos hasta las plantas de regasificación con las que Brasil ya cuenta en diferentes regiones de su litoral.

“A pesar de las diferencias políticas, lo importante es que prevalezca el pragmatismo”, afirmó Silveira en referencia a las discrepancias entre el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y su homólogo argentino, Javier Milei.

El ministro explicó que ambos países le dan prioridad a las necesidades de los Estados y no de los Gobiernos al firmar un acuerdo que interesa a las dos y que es un paso importante para la reindustrialización y la descarbonización de Brasil, así como para la integración energética suramericana.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.