01 oct. 2025

Lula recibe a Santiago Peña y a los líderes del G20 para la cumbre de Río de Janeiro

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, comenzó a recibir, en Río de Janeiro, a los líderes de la cumbre del G20, que a partir de este lunes asisten a la cita anual del foro que reúne a las mayores economías del planeta.

Lula se reúne con el primer ministro de Vietnam previo al inicio del G20

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibe a los líderes del G20.

Foto: EFE

En medio de estrictas medidas de seguridad, comenzaron a llegar, uno a uno, al Museo de Arte Moderno de Río, los jefes de Estado y de Gobierno del G20, así como de países invitados, que este año reunirá a líderes de 55 naciones y organizaciones.

Los primeros mandatarios en arribar al evento fueron los primeros ministros de Singapur, Laurence Wong; Vietnam, Pham Minh Chinh, y Noruega, Jonas Gahr Støre, quienes estuvieron precedidos por el secretario general de la ONU, António Guterres, y el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.

Otro de los primeros en llegar fue el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y los presidentes de Chile, Gabriel Boric; y de Paraguay, Santiago Peña.

Entre los asistentes previstos están Joe Biden (Estados Unidos), Xi Jinping (China), Claudia Sheinbaum (México), Javier Milei (Argentina), Narendra Modi (India), Emmanuel Macron (Francia) y Olaf Scholz (Alemania), quienes se reunirán hasta el martes en Río.

Asimismo, se espera a los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; y de Bolivia, Luis Arce.

Uno de los grandes ausentes en la cita será el presidente ruso Vladímir Putin, quien decidió no asistir a la invitación extendida por Lula “para no perjudicar el trabajo” del foro, debido a la orden de captura que pesa sobre él por su responsabilidad en la guerra en Ucrania.

La cumbre se centrará en tres ejes principales: Disminuir el hambre y la pobreza, la reforma de la gobernanza global y la transición energética.

El G20 está compuesto por Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía, además de la Unión Europea y la Unión Africana.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.