27 oct. 2025

Brasil, Colombia y México insisten en la necesidad de divulgar actas electorales en Venezuela

Brasil, Colombia y México, que intentan mediar una solución para la actual crisis en Venezuela, insistieron este jueves en la divulgación de los resultados de todas las mesas de votación por parte del Consejo Nacional Electoral y no del Tribunal Supremo, a donde supuestamente fueron enviados.

Maduro.jpg

Nicolás Maduro celebró en su acto de proclamación como mandatario reelecto.

Foto: EFE.

Los cancilleres de los tres países dijeron en un comunicado que “consideran fundamental la presentación por parte del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) de los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 desglosados por mesa de votación”.

Agregaron que tomaron conocimiento de que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela inició un proceso en torno al proceso electoral, pero que consideran que es el Consejo Nacional Electoral el “órgano al que le corresponde, por mandato legal, la divulgación transparente de los resultados electorales”.

Lea más: Crece el reconocimiento internacional a González como ganador de los comicios en Venezuela

Los ministros de Exteriores de los tres países, que dijeron haber recibido un mandato de los jefes de Estado para seguir dialogando sobre la situación de Venezuela, reafirmaron la conveniencia de que el Gobierno de Nicolás Maduro permita la verificación imparcial de los resultados electorales.

Ante la incertidumbre existente en el país y la violencia generada por algunas manifestaciones, pidieron “cautela y moderación” a todas las partes y expresaron su disposición a promover un diálogo entre Gobierno y oposición que permita que la crisis sea superada soberanamente por los venezolanos.

Los ministros “reiteran el llamado a los actores políticos y sociales del país para que ejerzan la máxima cautela y moderación en manifestaciones y eventos públicos y a las fuerzas de seguridad del país para que garanticen el pleno ejercicio de este derecho democrático dentro de los límites de la ley”, según el segundo comunicado conjunto de los tres países.

Sepa más: Maduro denuncia “trampa” de EEUU y agradece gestiones de Brasil, Colombia y México

De acuerdo con los Gobiernos del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro y el mexicano Andrés Manuel López Obrador, el respeto a los derechos humanos tiene que prevalecer en cualquier circunstancia.

Los ministros reiteraron que mantendrán sus “conversaciones a alto nivel”, pero con pleno respeto a la soberanía y la voluntad del pueblo venezolano, ya que confían en que la solución a la actual situación surja en Venezuela.

“En ese sentido, reiteran su disposición a apoyar los esfuerzos de diálogo y búsqueda de entendimientos que contribuyan a la estabilidad política y a la democracia en el país”, según la nota.

Pocas horas antes de la divulgación del comunicado sobre la crisis poselectoral de Venezuela tras la proclamada reelección de Maduro, el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, dijo ver una “luz de esperanza” en la gestión realizada por los tres países.

Murillo afirmó que los tres países han hablado con el Gobierno venezolano y con las “distintas oposiciones”.

Conozca más: Presidente chileno Boric dice no tener dudas de que Maduro intenta cometer fraude en Venezuela

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela proclamó la victoria del presidente Maduro en las elecciones sin aportar evidencias, mientras que la oposición presentó en una página web miles de actas de votación que darían la victoria abrumadora a Edmundo González Urrutia, apoyado por la líder María Corina Machado, quien fue impedida de inscribir su candidatura.

Machado dice confiar en que, con el apoyo de Brasil, Colombia y México, puedan “establecerse unos términos de una negociación clara, firme y efectiva” para una transición del poder en Venezuela.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.