13 ago. 2025

Brasil anuncia su primera vacuna propia y comenzará a probarla en humanos

Brasil anunció este viernes su primera vacuna de fabricación nacional, la Butanvac, desarrollada por el estatal Instituto Butantán y que espera la autorización de las entidades reguladoras para comenzar a probarse en humanos, según anticipó el gobernador de São Paulo, João Doria.

Vacuna Covid-19.jpg

La potencial vacuna estaba siendo sometida a pruebas clínicas en el Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y Sudáfrica.

Foto: Reuters

“Es un anuncio histórico para el mundo. La vacuna 100% nacional, con pruebas prometedoras y fruto del trabajo de una institución de 120 años de existencia, que es el mayor productor de vacunas del Hemisferio Sur”, declaró Doria en una rueda de prensa en la sede del laboratorio estatal en São Paulo.

Antes, en su perfil de Twitter, Doria había anticipado la noticia en un video divulgado después de la reunión con el director del Instituto Butantán, Dimas Covas, que se extendió hasta la madrugada.

“Tenemos una noticia espectacular, que nos llena de esperanza con relación a la salud, a la ciencia y a la vida. Fruto del trabajo de los científicos del Butantán a lo largo de varios meses de dedicación y que estaremos presentando para la comunidad científica de Brasil e internacional”, señaló Doria.

Covas indicó en el mismo vídeo que el desarrollo de la vacuna netamente brasileña, que no dependerá de importación de insumos para su fabricación, es “una gran contribución y va a ser la diferencia en el curso de la epidemia y nos va a ayudar a combatirla en todo el mundo”.

Lea más: Bolsonaro intenta transmitir tranquilidad y garantiza vacunas para Brasil

El Instituto Butantán actualmente envasa y desarrolla también la producción de la vacuna Coronavac, del laboratorio chino Sinovac y que atiende el 90 % de la vacunación en Brasil. El otro 10% restante es con el inmunizante de la farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca y la universidad británica de Oxford.

La misma institución realiza estudios clínicos en Brasil, autorizados por el ente regulador, de cara a experimentar un suero elaborado a partir de un virus inactivado por radiación y aplicado a caballos, que produce anticuerpos IgG y cuya sangre fue extraída y purificada con una técnica utilizada también durante décadas.

La misma tecnología que la vacuna contra la gripe

En la rueda de prensa de este viernes, Covas detalló que la “nueva vacuna” será desarrollada a partir de la “misma tecnología” utilizada para el inmunizante de la gripe, usada desde hace décadas por ese centro inmunológico.

“No existe ninguna vacuna (anti-Covid) en el mundo producida en huevo embrionario y tendrá un costo bien inferior a las que están siendo usadas”, aseveró Covas, quien indicó que en el consorcio para el inmunizante participan también Vietnam y Tailandia, países en los que se realizarán también las pruebas clínicas en humanos.

“Nuestro compromiso es ofrecer esta vacuna para países de renta baja y media que es donde necesitamos combatir la pandemia. La pandemia puede estar bajo control en Norteamérica y Europa, pero el virus seguirá en los países de África, Asia y América Latina”, agregó Covas, quien no detalló los costos del proyecto.

Sin “interferir” en el proceso y el cronograma de la Coronavac, enfatizó Doria, el Instituto Butantán tiene “ya una capacidad de producción de 160 millones por año, con diferentes tipos de vacunas, pero en mayo podremos producir cuarenta millones de la nueva y esperamos comenzar a aplicarla en el segundo semestre de este año”.

“El pedido a la Anvisa (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, regulador) será inmediato, con sentido de urgencia y respeto por millones de brasileños, y vamos también a enviar hoy (viernes) a la Organización Mundial de la Salud (OMS) toda la documentación para que acompañe este proceso en todas sus fases”, recalcó Doria.

El nuevo inmunizante, de acuerdo con el laboratorio estatal, ya contempla su eficacia en las variantes del Covid-19, como la amazónica descubierta en el gigante suramericano, que en trece meses de pandemia totaliza 12,3 millones de casos confirmados y más de 303.000 muertes por coronavirus.

“Es una vacuna prioritariamente para los brasileños, pero después atenderemos a otras naciones hermanas y amigas, como las del continente latinoamericano, los dos aliados tecnológicos que tenemos y los que la desean”, puntualizó Doria.

A comienzos de este mes, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, uno de los líderes mundiales más escépticos frente a la gravedad de la pandemia, había indicado que existen quince proyectos de estudio en laboratorios y universidades brasileñas para producir una vacuna nacional y los tres más avanzados fueron compartidos con Israel.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.