24 ago. 2025

Bolsonaro intenta transmitir tranquilidad y garantiza vacunas para Brasil

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, hizo este martes un pronunciamiento en cadena nacional e intentó tranquilizar a la sociedad con la convicción de que “en breve” el país “será autosuficiente” en la producción de vacunas anti-Covid.

Jair Bolsonaro

Jair Bolsonaro

El mensaje, de apenas cuatro minutos, fue transmitido después de que el Ministerio de Salud anunciara que, en las últimas 24 horas, se han registrado en Brasil 3.251 muertes, que suponen una nueva marca diaria y dejan al país al borde de 300.000 fallecidos por Covid.

“Estamos en un momento en que una nueva variante de coronavirus infelizmente le ha quitado la vida a muchos brasileños”, declaró el mandatario, quien transmitió su “solidaridad” a las familias de las víctimas.

“Desde el comienzo dije que teníamos dos grandes desafíos: empleo y virus” y “en ningún momento el Gobierno ha cesado en sus esfuerzos para preservar vidas y mantener empleos”, afirmó el mandatario, que esta vez suavizó el tono y evitó críticas a gobernadores y alcaldes que han decretado confinamientos parciales para contener al virus.

En muchas ciudades del país el pronunciamiento fue acompañado por sonoras caceroladas, que reflejaron la acentuada caída del apoyo a Bolsonaro detectada por recientes encuestas, que lo muestran con la aprobación del 30% de la sociedad y una pérdida de 10 puntos en los últimos tres meses.

Lea más: Brasil supera 3.000 muertos en un día y OPS alerta sobre terrible crisis

Bolsonaro hizo hincapié en la vacunación, a pesar de que en el país poco más del 5% de la población de 210 millones de habitantes tuvo acceso a alguna dosis.

“En unos pocos meses seremos autosuficientes” en la producción de vacunas, aseguró en relación al potencial de los institutos Butantan y FioCruz, que elaboran en el país los antídotos de la empresa china Sinovac y de AstraZeneca-Oxford.

“No sabemos durante cuánto tiempo tendremos que enfrentar esta crisis”, pero “quiero tranquilizar al pueblo y afirmar que las vacunas están garantizadas”, declaró Bolsonaro, quien sostuvo que el país recibirá a lo largo de este año un total de 500 millones de dosis, lo que permitirá que “en breve recuperemos la vida normal”.

Según los datos oficiales divulgados este martes, en las últimas 24 horas se registraron en Brasil 3.251 muertes y 82.493 contagios, con lo que el país ya acumula 298.676 fallecidos y 12.130.019 casos de la enfermedad desde febrero de 2020.

El número de muertes este martes supuso una nueva marca diaria, muy por encima de los 2.841 decesos registrados el martes de la semana pasada, que era hasta ahora el mayor desde el inicio de la pandemia, y acerca a Brasil a las 300.000 víctimas por Covid, una barrera que podría ser superada este miércoles.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.