08 nov. 2025

Bram Stoker y sus cuentos, un escritor más allá de Drácula

Creador de uno de los mitos contemporáneos más famosos, Drácula, el irlandés Bram Stoker escribió más de diez novelas, pero también numerosos cuentos que han sido reunidos ahora en un volumen para acercar al lector a la faceta más desconocida del “padre” del más inmortal de los vampiros.

Bram Stoker.jpg

La biografía de Bram Stoker (1847-1912) es poco conocida.

scoopnest.com

La editorial Páginas de Espuma, especializada en cuento y relato breve, acaba de publicar en español los cuentos completos de este Bram Stoker, del que no existe actualmente una edición que reúna en inglés su obra breve, y que han sido traducidos por Jon Bilbao.

La biografía de Stoker (1847-1912) es poco conocida, explica el responsable de la edición, Antonio Sanz Egea, pero se sabe que pasó la mayor parte de su infancia en la cama aquejado de una extraña enfermedad. En esos más de siete años fue su madre la que ejerció de tutora y leyó a su hijo cuentos basados en la mitología irlandesa poblados de gnomos y duendes.

Las obras de terror que le contó su madre durante esos más de siete años habrían de ser determinantes en su obra. Crítico literario en periódicos irlandeses durante diez años, fue amigo y socio del actor inglés Henry Irving, que le propuso trasladarse a Londres para dirigir un teatro.

A finales del siglo XIX comenzó a publicar una serie de cuentos, pero es en 1897 cuando ve la luz su obra más famosa, Drácula, fundadora del vampiro de Transilvania que ha inspirado a tantos creadores posteriores a él. Fue en los inicios de la década de 1900 cuando comenzó su fase más productiva en su faceta como escritor, pero falleció pobre y olvidado en la capital británica en 1912.

“La personalidad del escritor quedó eclipsada por el personaje, por el mito pop del terror del siglo XX”, destaca Sanz Egea, y su Drácula sepultó en cierta forma su narrativa breve.

Bram Stoker, señala, no fue el primero en hablar de vampiros, de posesiones demoníacas, de castillos encantados o de no muertos resucitados. Con la publicación de Drácula no albergaba más esperanza que el entretenimiento de un público ávido de historias de folletín y, con suerte, el ingreso de un dinero extra que necesitaba.

En vida publicó dos colecciones de cuentos- El país bajo el ocaso (1881) y Atrapados en la nieve (1908)-. A los dos años de su muerte, su viuda llevó a la imprenta una tercera: El invitado de Drácula y otros relatos inquietantes (1914).

Su viuda, Florence Balcombe, explicó que la selección la había hecho Stoker unos meses antes de morir entre una serie de cuentos que había ido publicando en periódicos y revistas a lo largo de los años.

Además de estas tres colecciones, Páginas de Espuma ha reunido todos los cuentos dispersos, ordenados por fecha de aparición: desde el primero, El jarrón de cristal, que vio la luz en 1872 en el periódico inglés London Society, hasta el último, El amor más grande, que se publicó tras su muerte en 1914.

Pero también quedaron dispersos o sin publicar casi una treintena de cuentos que se reúnen por primera vez en este volumen y que muestran la diversidad temática y estilística, de lo fantástico a lo autorreferencial, de este autor.

Cuentos de Stoker en los que los aficionados a Drácula encontraran textos de terror y góticos en la estela de Edgar Allan Poe; o historias de aventuras y piratas al estilo de Stevenson o Conrad.

Pero también hay otros cuentos que abordan la ficción de paisajes bíblicos o ahondan en la experiencia teatral que poseía Stoker y que permiten conocer a un autor que fue mucho más que su inmortal vampiro.

Más contenido de esta sección
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Variedad en propuestas artísticas son parte del Festival Nacional del Ñandutí, propuesta que reúne música, humor y tradición en una celebración que destaca el talento nacional y la diversidad de expresiones culturales del Paraguay.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.