14 sept. 2025

Bower ya está en la Agrupación y querella dice que tendrá una suite

Los jueces dispusieron que el ex ministro del Interior, Walter Bower, y el ex comisario Merardo Palacios cumplan con su prisión en la Agrupación Especializada. La querella criticó la medida.

30806055

A la Agrupación. Finalmente, Walter Bower ya cumple con su medida cautelar de prisión.

archivo

El ex ministro del Interior, Walter Bower, y el ex comisario Merardo Palacios, condenados a 15 y 12 años de cárcel por torturas, ya están en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional.

El Tribunal de Sentencia de feria, Fabián Weisensee, Darío Báez y Juan Pablo Mendoza, decidieron que tanto Bower como Palacios cumplan su reclusión en la citada institución policial.

El abogado querellante, Rolando Alum, criticó que un civil esté en la Agrupación Especializada y que tendrá una “suite” con “privilegios”, conforme señaló a ÚH.

El miércoles, los dos condenados fueron llevados al Penal Militar de Viñas Cué, pero no fueron aceptados, por lo que volvieron al Departamento Judicial.

Ayer jueves, se realizó una audiencia con las defensas de Bower y Palacios, ya que el otro condenado, Osvaldo Vera (condenado a 6 años), ya estaba en la institución policial.

Las autoridades militares informaron a los jueces que no cumplieron con la resolución porque no tenían lugar donde acoger a los dos condenados en la institución.

Con ello, los magistrados decidieron que el ex comisario Merardo Palacios cumpla con la medida cautelar en la Agrupación Especializada, por su estatus de policía.

La discusión giró con relación al ex ministro Walter Bower. Su abogado René Fernández señaló que por cuestiones de seguridad, debía estar en la Agrupación Especializada.

Remarcó que el mismo fue diputado durante dos periodos, a más de que luego ocupó el cargo de ministro del Interior durante el gobierno del presidente Luis Ángel González Macchi.

Al final, los jueces Fabián Weisensee y Darío Báez votaron porque el mismo cumpliese la medida cautelar en la citada institución policial.

Por su parte, el magistrado Juan Pablo Mendoza votó porque el mismo sea derivado a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, teniendo en cuenta su condición de ciudadano civil, sin el estatus militar o policial.

Posteriormente, ya pasado el mediodía, se cumplió con la resolución y ambos fueron a la dependencia policial.

CRÍTICAS. El abogado Rolando Alum, uno de los querellantes, explicó que toda orden judicial debía cumplirse, por lo que entendió que debían primero verificar si efectivamente había o no lugar en Viñas Cué.

Después, ya sobre la medida, indicó que con respecto a Palacios, era policía y era su derecho.

Sin embargo, sobre Bower, manifestó que el mismo siempre dominó la Policía y que tendrá ”privilegios” en la Agrupación. Es más, dijo que ahí estaría en una “suite” cumpliendo con la prisión. “Siempre corren los verdes...”, acotó el profesional.

Por su parte, René Fernández, por la defensa de Bower, sostuvo que la decisión se dio por medidas de seguridad, ya que había sido diputado por dos periodos y luego ministro del Interior. Incluso, que estuvo en una comisión contra el narcotráfico.

Con relación a la sentencia, señaló que esperan los argumentos del fallo para preparar la apelación. Dijo que tiene defectos de fondo y de forma, ya que no se probaron los hechos, a más de que el juicio había quedado interrumpido, porque no se reinició dentro de los plazos procesales.

Hoy, a las 17:00, se leerá el fallo P ara esta tarde, a las 17:00, está prevista la lectura completa del fallo dictado por los jueces Fabián Weisensee, Cándida Fleitas y Laura Ocampo, para todas las parte s. Los defensores adelantaron que estarán y que luego van a preparar sus recursos de apelación especial. Por su parte, el querellante Rolando Alum adelantó que como por lo general no se hace la lectura, estará el próximo lunes. La sentencia del Tribunal, según adelantó Alum, lleva “el número 14 del 25 de enero” pasado, aunque eso se confirmará hoy.

Más contenido de esta sección
El pleno de la Corte ratificó ante la nota de la Cámara de Diputados que no tiene potestad para disponer la suspensión de los embargos dictados por los jueces en los casos de la mafia de los pagarés, si es que no tiene intervención jurisdiccional. Los legisladores le habían instado a realizar dicha acción.
En el juicio oral contra el senador Erico Galeano (ANR-HC), declaró en la mañana de este miércoles el segundo al mando en la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos (SIU) de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), que allanó el condominio Aqua Village, propiedad vendida por el legislador cartista.
Abogados refieren que se debe apuntar más a la educación antes que al aumento a 10 años la máxima por conducir bajo efectos del alcohol o sustancias, como prevé una propuesta de ley.
La Sala Penal rechazó la recusación de la defensa de Gudelia Vargas Armoa, esposa del fallecido Marcio Sánchez, alias Aguacate. Confirmó a los camaristas Arnulfo Arias, Bibiana Benítez y Digno Arnaldo Fleitas. La mujer debe ir a juicio por supuesto lavado de dinero.
La jueza Clara Ruiz Díaz elevó a juicio oral el caso contra el ex presidente del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Ignacio Luis Ortigoza Samudio, acusado por tentativa de estafa por el presunto intento de venta del predio del aeropuerto de Capitán Bado, Amambay.
El juez Rodrigo Estigarribia fijó la audiencia preliminar para el ex intendente de Asunción Óscar Rodríguez, quien fue imputado por los presuntos hechos de lesión de confianza y asociación criminal en el caso detergentes de oro por un daño patrimonial de G. 1.800 millones.