03 sept. 2025

Bonos tienen menor riesgo para cajas de jubilaciones, dice analista

26126306

Wildo González

El economista Wildo González dio su perspectiva sobre la posibilidad de que las cajas de jubilaciones puedan invertir en bonos soberanos; este es uno de los puntos más debatidos dentro del proyecto de ley que reglamenta el rol supervisor del Estado a las entidades de jubilaciones y pensiones, en cumplimiento del artículo 95 de la Constitución de la República. De promulgarse la ley establecería un régimen de inversiones para las mismas.

En ese sentido, el economista reconoció que si bien no hay instrumentos que estén totalmente libre de riesgos, sostuvo que los bonos soberanos son el instrumento financiero menos riesgoso que tenemos en nuestra economía.

“Más allá de la polémica de invertir o no en los bonos del Tesoro, hay que tener el contexto de que todos los fondos de pensiones del mundo invierten en bonos del tesoro no solamente de sus gobiernos, sino incluso en bonos del tesoro de otros países. Incluso, puede que este equivocado, pero creo que la última vez que me había llegado un reporte había visto que parte de los tenedores del Tesoro paraguayo era el fondo de pensiones de Noruega y otra serie de fondos de pensiones que tienen invertidos en bonos del Tesoro paraguayo”, comentó.

Por otro lado, señaló que el alto apetito por los bonos del Tesoro en moneda local proviene de los bancos privados actualmente. “Los bancos tratan de tener la mejor inversión posible con la condición actual y con las condiciones del mercado y ellos encuentran que la mejor inversión que se pueda ofrecer acá al mediano y largo plazo, con menor riesgo, son los bonos del Tesoro paraguayo”, alegó.

González explicó que el capital de los bancos privados para comprar los bonos proviene de la gente, lo que significa que ya hay ciudadanos que compran bonos indirectamente.

“Es mucho más conveniente invertir en algo que tiene bajo riesgo, que invertir en un activo que tiene mucho más riesgo. Un ejemplo es que las cajas de pensiones tienen la mayor parte de sus fondos invertidos en Certificados de Depósito de Ahorro en el sistema financiero y también en préstamos a sus asociados”, detalló.

Agregó que las cajas previsionales tienen reglas de inversión poco claras y “eso hace que a los jubilados se les preste la plata a una tasa mucho menor que lo que probablemente el mercado esté ofreciendo y esto puede sonar algo como justo a mediano plazo, pero esto a la larga va a terminar afectando a la rentabilidad y sostenibilidad del fondo de pensiones”.

Ahorro perdido. González sostuvo que el diseño del sistema previsional actual expulsa a la mayor proporción de trabajadores al sector informal y eso hace que se tenga una importante cantidad de ahorro perdido todos los años.

“Son ahorros que no son captados por ninguna de las cajas de pensiones, porque es un diseño que no es acorde a la realidad de nuestra economía actualmente”, puntualizó.

El proyecto de ley que crea la Superintendencia no pudo ser aprobado el pasado miércoles en la Cámara de Senadores, debido a que la sesión quedó sin cuórum. La normativa es rechazada por varios sectores de jubilados y partidos opositores temen a que la ley habilite el uso discrecional de los fondos jubilatorios por parte del Gobierno.

Más contenido de esta sección
El titular del BCP, Carlos Carvallo, dijo que la macroeconomía estable y en orden frente a la incertidumbre internacional es ventaja para fortalecer el mercado de seguros.
Bares, bodegas y comercios son sectores que ya vienen preparándose desde varios días para la explosión de júbilo que -de seguro- se experimentará esta noche con la anhelada clasificación de la Albirroja.
Las centrales sindicales que aglutinan a los conductores del transporte público se declararon en vigilia permanente tras la postergación de la votación de la reforma del transporte en el Senado. Sus representantes no descartan reactivar la huelga, en el caso de que sus propuestas no sean consideradas por el Congreso.
El Rally del Paraguay dejó un legado en infraestructura y desarrollo para Itapúa y el país, con inversiones en aeropuertos y hospitales, afirmó el viceministro Rodrigo Maluff.
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el pleno decidió postergar hasta el martes 9 de setiembre la votación del proyecto de ley que establece una reforma integral del transporte público que fue presentado por el Poder Ejecutivo.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informó que, de concretarse la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol a la Copa Mundial, el Poder Ejecutivo declarará feriado nacional el viernes 5 de setiembre del presente año, en el marco del artículo 4 de la Ley 7544.