09 nov. 2025

Bonificación familiar en Paraguay, ¿cómo acceder al beneficio?

Con la reciente actualización del salario mínimo en Paraguay, que llega a G. 2.798.309 (unos 370 dólares), también aumentó la bonificación familiar por hijo, alcanzando la suma de G. 139.915 (unos 18 dólares), según el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess). En esta nota te contamos porqué se recibe y quiénes pueden acceden a este beneficio, así como los requisitos para alcanzarlo.

dinero-billetes-pago-guaranies-salarios-2.jpg

Con el aumento del salario mínimo, también subió la bonificación familiar por hijo.

Foto ilustrativa (Archivo ÚH).

¿Qué es la bonificación familiar?

La bonificación familiar es un derecho para los trabajadores asalariados, establecido en el Código Laboral paraguayo.

Esta normativa establece que todo trabajador tiene derecho a recibir una asignación equivalente al 5% del salario mínimo legal vigente (que resulta de multiplicar el 0,05 por el salario mínimo) por cada hijo que cumpla con los requisitos correspondientes.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al beneficio?

Para recibir la bonificación familiar, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Edad del hijo: El descendiente del trabajador debe ser menor de 17 años. En tanto, si tiene alguna discapacidad, no existe límite de edad.
  • Patria potestad: El hijo debe estar bajo la patria potestad del trabajador.
  • Gastos de crianza y educación: El trabajador beneficiario debe asumir los gastos de crianza y educación del hijo.
  • Residencia: El hijo debe residir en Paraguay.

¿Cómo solicitar la bonificación familiar?

  • Reúne los papeles: El trabajador debe presentar los siguientes documentos:
    1. Acta de nacimiento o certificado de nacimiento de los hijos.
    2. Certificado médico para hijos con discapacidad.
    3. Documentos que acrediten la relación de dependencia y necesidad de asistencia para otros dependientes.
  • Presenta la solicitud: El obrero debe entregar una solicitud escrita al departamento de Recursos Humanos de su empleador, acompañada de los documentos citados.
  • Verificación y pago: El empleador verifica la autenticidad de los documentos y luego incluye la bonificación familiar en el salario del trabajador. La asignación se paga junto al salario, sin afectar el cálculo del aguinaldo ni las contribuciones a la seguridad social. Además, la bonificación familiar no puede ser cedida ni embargada.
bonificación familiar.png

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.