15 ago. 2025

Bomberos reclaman escasez de bocas hidrantes para combatir incendios en Lambaré

Bomberos voluntarios de Lambaré reclamaron la falta de funcionamiento de bocas hidrantes para combatir incendios en la zona. De las 12 bocas existentes, solo 2 funcionan, según indicaron. Esto hace que tengan serias dificultades para realizar su trabajo.

Bomberos de Lambaré.jpg

Bomberos de Lambaré en uno de los trabajos de combate a incendios.

Foto: Gentileza.

Bomberos voluntarios de Lambaré reclamaron a las autoridades de la ciudad la escasez de bocas hidrantes para el combate de los incendios en la zona.

De las de las 12 bocas existentes, solamente dos están funcionando, señalaron. Esto trae bastante preocupación, teniendo en cuenta que en esta época del año se dan muchos casos de incendios debido a la ola de calor.

Sepa más:Cantidad de incendios forestales genera preocupación: ¿Cuáles son las zonas más afectadas?

Le puede interesar: Incendio consume una carpintería y dos bomberos sufren heridas leves en Lambaré

“El gran problema que estamos teniendo es la falta de funcionamiento de los hidrantes acá en la ciudad de Lambaré. Es algo bastante preocupante, ya que estamos en una temporada alta de los incendios estructurales, incendios de basurales, incendios de pastizales, entre otros. Por eso necesitamos que estén en funcionamiento esos hidrantes”, afirmó a Telefuturo Daniel Palacios, uno de los bomberos afectados por la situación.

Las dos bocas que están operativas están ubicadas sobre Cacique Lamberé y Patricio Escobar, respectivamente; otra también en funcionamiento se ubica sobre República Argentina y Paz del Chaco, al costado de un conocido supermercado. De allí se tienen que abastecer los voluntarios en casos de emergencia.

El camión tarda en cargar aproximadamente unas tres horas para poder llegar hasta el lugar donde se requirió la presencia de los bomberos.

Más contenido de esta sección
Funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este lanzaron huevos a agentes policiales en medio de una manifestación en la que exigían la salida del interventor municipal, Ramón Ramírez. También lanzaron petardos en reclamo de salarios adeudados.
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.