29 jul. 2025

Bomberos reclaman al Gobierno recursos económicos para combatir incendios forestales

Los Bomberos Voluntarios reclamaron al Ministerio de Economía que libere fondos para que puedan combatir los incendios forestales que afectan a varias zonas del país. Piden celeridad para el desembolso de G. 7.000 millones que reciben de forma anual.

bomberos.jpg

Desde hace varios días, bomberos voluntarios combaten incendios forestales en el Chaco y otros puntos del país.

Foto: Gentileza.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay señala que cuentan con dificultades económicas para combatir los incendios forestales que afectan a varias zonas del país.

Por ello, piden al Ministerio de Economía que acelere el proceso para el desembolso de G. 7.000 millones que reciben del Gobierno cada año.

“Toda la documentación ha sido presentada, todos los balances han sido presentados, tuvimos algunas observaciones en su momento, pero eso fue subsanado. Hoy la situación es demasiado delicada en nuestro país y estamos pidiendo por favor que se pueda dar celeridad a este periodo de desembolso, porque ahora mismo el Paraguay necesita de los bomberos”, refirió el capitán Christian Vázquez en una entrevista con NPY.

Sepa más: Video: Alarmante incendio forestal en Chovoreca preocupa a ayoreos

Vázquez explicó que para combatir los incendios en la zona del Chaco necesitan enviar 10 móviles con combatientes. El envío de cada móvil tiene un gasto aproximado de G. 5 millones, según precisó.

“Ni siquiera estamos pidiendo para la subsistencia, no estamos pidiendo para el almuerzo, no estamos pidiendo para la comida. Estamos pidiendo lo básico para poder trasladarnos a combatir estos incendios, la verdad que el tiempo apremia”, agregó.

El capitán indicó que desde la semana pasada tienen la promesa por parte de las autoridades del Gobierno para liberar los fondos, pero hasta el momento no se cumple.

Le puede interesar: El humo invade a San Pedro, pese a no tener “grandes incendios” en la zona

Reclamó, además, que ningún representante de Bomberos participe de la mesa de trabajo que se realiza en Mburuvicha Róga para afrontar la crisis por los incendios.

“Aparentemente, no le quieren a los bomberos, están solamente para que vayan a combatir el incendio, pero cuando se habla de la prevención, cuando se habla del trabajo conjunto, no se ve a un bombero sentado en esa mesa”, se quejó.

Christian Vázquez indicó que actualmente el país se encuentra en alerta roja debido a los incendios forestales que se dan en la zona del Chaco, en el Departamento Central, en Cordillera y en Amambay.

Más contenido de esta sección
La Semana de la Ciencia 2025 (Secien) invita desde este martes a estudiantes de nivel medio a un recorrido para conocer el trabajo de investigación científica realizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El director del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), Saúl Zaputovich, informó que la mujer que ingresó con el 80% del cuerpo con quemaduras se encuentra en un estado delicado y con pronóstico reservado. La Fiscalía imputó a la pareja por intento de feminicidio.
Una motociclista perdió el brazo derecho al ser atropellada por una camioneta que ingresó en el carril en sentido contrario en Luque, Departamento Central.
Diputados apuntan a criminalizar las carreras clandestinas de vehículos motorizados y establece el decomiso del vehículo como sanción accesoria.
Un carnicero falleció tras recibir cuatro balazos durante un violento asalto ocurrido este domingo, en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
La Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados emitió un dictamen favorable con respecto al proyecto de ley que propone endurecer las penas por delitos de corrupción en la función pública.