27 jul. 2025

Bomberos reclaman al Gobierno recursos económicos para combatir incendios forestales

Los Bomberos Voluntarios reclamaron al Ministerio de Economía que libere fondos para que puedan combatir los incendios forestales que afectan a varias zonas del país. Piden celeridad para el desembolso de G. 7.000 millones que reciben de forma anual.

bomberos.jpg

Desde hace varios días, bomberos voluntarios combaten incendios forestales en el Chaco y otros puntos del país.

Foto: Gentileza.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay señala que cuentan con dificultades económicas para combatir los incendios forestales que afectan a varias zonas del país.

Por ello, piden al Ministerio de Economía que acelere el proceso para el desembolso de G. 7.000 millones que reciben del Gobierno cada año.

“Toda la documentación ha sido presentada, todos los balances han sido presentados, tuvimos algunas observaciones en su momento, pero eso fue subsanado. Hoy la situación es demasiado delicada en nuestro país y estamos pidiendo por favor que se pueda dar celeridad a este periodo de desembolso, porque ahora mismo el Paraguay necesita de los bomberos”, refirió el capitán Christian Vázquez en una entrevista con NPY.

Sepa más: Video: Alarmante incendio forestal en Chovoreca preocupa a ayoreos

Vázquez explicó que para combatir los incendios en la zona del Chaco necesitan enviar 10 móviles con combatientes. El envío de cada móvil tiene un gasto aproximado de G. 5 millones, según precisó.

“Ni siquiera estamos pidiendo para la subsistencia, no estamos pidiendo para el almuerzo, no estamos pidiendo para la comida. Estamos pidiendo lo básico para poder trasladarnos a combatir estos incendios, la verdad que el tiempo apremia”, agregó.

El capitán indicó que desde la semana pasada tienen la promesa por parte de las autoridades del Gobierno para liberar los fondos, pero hasta el momento no se cumple.

Le puede interesar: El humo invade a San Pedro, pese a no tener “grandes incendios” en la zona

Reclamó, además, que ningún representante de Bomberos participe de la mesa de trabajo que se realiza en Mburuvicha Róga para afrontar la crisis por los incendios.

“Aparentemente, no le quieren a los bomberos, están solamente para que vayan a combatir el incendio, pero cuando se habla de la prevención, cuando se habla del trabajo conjunto, no se ve a un bombero sentado en esa mesa”, se quejó.

Christian Vázquez indicó que actualmente el país se encuentra en alerta roja debido a los incendios forestales que se dan en la zona del Chaco, en el Departamento Central, en Cordillera y en Amambay.

Más contenido de esta sección
Quedó confirmado que los tres hombres que estaban desaparecidos fueron asesinados a balazos en San Lázaro, Concepción luego de que se encontraran los cuerpos de los dos que aún estaban desaparecidos.
Una mujer que estaba esperando colectivo en una parada resultó herida este sábado tras ser atropellada por un automóvil que también chocó contra dos columnas. Ocurrió sobre la avenida Aviadores del Chaco y avenida Santa Teresa en Asunción.
Momentos de tensión pasaron unas seis personas que quedaron atrapadas en el ascensor de un conocido hotel de Encarnación. Afortunadamente, bomberos voluntarios pudieron rescatarlos.
En las primeras horas de este sábado se produjo un violento choque de vehículos que dejó a ambos conductores con heridas leves. Ocurrió en Mora Cué, Luque y uno de los involucrados fue un oficial policial.
La Policía Nacional maneja una hipótesis sobre la participación que habría tenido un adolescente de 16 años, en el crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido en lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
Agentes de la Marina, la Policía y la Fiscalía trabajan para sacar del agua una camioneta en cuyo interior se presume estarían los cuerpos de dos hombres desaparecidos en San Lázaro, Departamento de Concepción. Uno de los integrantes del grupo fue hallado este viernes con heridas de arma de fuego.