07 nov. 2025

Bolton anuncia más medidas contra la “troika de la tiranía” latinoamericana

El asesor presidencial estadounidense John Bolton anunció este jueves en Miami más presión y sanciones de parte de EEUU contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, a cuyos gobiernos definió como “la troika de la tiranía” y les advirtió de que por fin van a tener enfrente a alguien que les planta cara.

John Bolton.jpg

El asesor de seguridad estadounidense, John Bolton, califica a Cuba, Venezuela y Nicaragua como “la troika de la tiranía”.

EFE.

Según el asesor presidencial estadounidense John Bolton, que pronunció un discurso en Miami sobre la política de Estados Unidos hacia América Latina, el Departamento de Estado ampliará este jueves la lista de entidades, de propiedad o controladas, por los militares o los servicios de inteligencia cubanos con las que los estadounidenses no pueden hacer transacciones financieras.

Más de una docena de entidades engrosarán dicha lista, según Bolton, que no dio más detalles, pero aseguró que el Gobierno de EEUU va a seguir firmemente al lado del pueblo cubano y compartiendo con él su aspiración de un cambio democrático real.

Nota relacionada: Trump anuncia recortes de ayuda por caravana de inmigrantes

Sobre Venezuela anunció que el presidente Trump firmó una Orden Ejecutiva (decreto) que impone nuevas y duras sanciones con el fin de impedir que ciudadanos estadounidenses se involucren con quienes hacen transacciones fraudulentas y corruptas con oro venezolano.

En el caso de Nicaragua, Bolton no anunció medidas concretas, pero señaló que mientras no haya elecciones libres en ese país y se restaure la democracia, el régimen de Daniel Ortega va a sentir el peso total de las sanciones estadounidenses.

Nota relacionada: Guatemala logra retorno de casi 1.000 migrantes hondureños

Sobre caravanas latinas

En entrevista con Efe, John Bolton dijo que las caravanas de inmigrantes centroamericanos que se encuentran en México y se dirigen hacia la frontera sur del país no son una forma “aceptable” de ingresar a EEUU.

Minutos antes de pronunciar su discurso, aseguró que la Administración Trump tuvo muy buenos tratos con el Gobierno de México, con respecto a las dos caravanas con miles de migrantes que recorren este país hacia territorio estadounidense.

El asesor indicó que hay muchas oportunidades de negociar con Honduras, Guatemala y El Salvador para atajar este tipo de situaciones, pero que tienen que tomarse en serio un tema que es de seguridad nacional para Estados Unidos.

Nota relacionada: Miles de hondureños saltan cordón policial en Guatemala y entran a México

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).