09 nov. 2025

Bolsonaro se retracta sobre cloroquina y dice: “Por lo menos no maté a nadie”

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se retractó por primera vez sobre las bondades que reiteradamente ha promocionado de la cloroquina, aceptó que el medicamento puede tener eficiencia “cero” contra el Covid-19 y dijo: “Por lo menos no maté a nadie”.

Jair Bolsonaro Brasil Covid-19.jpg

Jair Bolsonaro opinó sobre las elecciones de Estados Unidos.

Foto: EFE.

El líder ultraderechista y quien ha sido un férreo defensor del uso de la cloroquina, y hasta la tomó cuando se contagió de Covid-19 en julio pasado, aceptó que puede tratarse de un placebo.

“Puede que allá al frente digan que la opción (de la cloroquina) es cero, que es un placebo. Todo bien, paciencia, me disculpa, chao, por lo menos no maté a nadie”, dijo Jair Bolsonaro durante la alocución en vivo que realiza semanalmente los jueves por las redes sociales.

Desde que la pandemia llegó a Brasil en marzo del año pasado, Bolsonaro ha recomendado infinidad de veces el uso de la hidroxicloroquina para combatir el Covid, un polémico antipalúdico cuya efectividad no ha sido comprobada totalmente por la ciencia.

Nota relacionada: Bolsonaro da positivo al Covid-19 y se trata con cloroquina

Su defensa de la cloroquina también le costó el puesto a dos de sus ministros de Salud que no la consideraban adecuada en la lucha contra el virus.

Fue tal la obsesión del mandatario con la cloroquina que ordenó su fabricación en masa y el antipalúdico forma parte de un grupo de medicinas que el Ministerio de Salud ha determinado que se apliquen a pacientes de coronavirus como parte de lo que ese despacho y el propio Bolsonaro califican de “tratamiento precoz”.

Según datos oficiales, el Gobierno ha gastado ya más de 100 millones de reales (cerca de USD 20 millones) tanto en hidroxicloroquina como en otros medicamentos de cuya eficiencia ante el coronavirus duda buena parte de la comunidad científica.

La semana pasada el Tribunal de Cuentas del Estado, organismo que fiscaliza el gasto público en Brasil, pidió explicaciones al Gobierno sobre esos gastos.

El magistrado Benjamín Zymler, miembro del Tribunal, realizó el pedido fundamentado, entre otros factores, en que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) no llegó a autorizar el uso de esas medicinas contra el Covid-19.

Más contenido de esta sección
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.