04 sept. 2025

Bolsonaro se compromete a defender la democracia en Brasil

El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, se comprometió a “pacificar” el país y defender “la Constitución, la democracia y la libertad”, en un pronunciamiento realizado tras vencer las elecciones frente al progresista Fernando Haddad.

EFE.

“Mi Gobierno será defensor de la Constitución, de la democracia y de la libertad. No es la promesa de un partido, es un juramento a Dios”, afirmó Bolsonaro en un discurso leído ante las cámaras de televisión.

El ultraderechista recalcó que su Gobierno será “constitucional y democrático”, llevará adelante las reformas económicas para romper un “ciclo vicioso de crecimiento de deuda” y “defenderá los derechos de los ciudadanos”.

Lea más: Jair Bolsonaro gana las elecciones en Brasil y gobernará hasta el 2022

“Les ofrezco un Gobierno decente que trabajará para todos los brasileños”, agregó.

Expresó también su compromiso con la libertad de “ir y venir” de las personas, la libertad religiosa y política y la libertad de informar y de tener opinión.

“Lo que ocurrió en las urnas no fue la victoria de un partido, sino la celebración de un país por la libertad”, recalcó Bolsonaro, quien estuvo respaldado por su mujer, Michelle Bolsonaro, y un grupo de correligionarios en su casa de Río de Janeiro.

Lea más: Brasil: ¿Quién es el ultraderechista Jair Bolsonaro?

En materia de política exterior, el próximo jefe de Estado brasileño aseguró que “liberará" la Cancillería de relaciones con “tendencia ideológica” y recuperará el “respeto internacional” por el país sudamericano.

Antes de leer el “discurso de la victoria”, como el mismo calificó, Bolsonaro oró delante de las cámaras de televisión junto a sus correligionarios, entre ellos el pastor evangélico Magno Malta, uno de sus más fieles seguidores.

El senador Malta agradeció a Dios por “librar” a Brasil de los “tentáculos de la izquierda” y pidió ayuda para luchar contra la corrupción.

Con un 99,4 % del censo escrutado, Bolsonaro venció la segunda vuelta de las elecciones con 55,21 % de los sufragios, frente al 44,79 % que obtuvo Haddad, sucesor de Luiz Inácio Lula da Silva en la batalla electoral.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.