11 sept. 2025

Bolsonaro se compromete a defender la democracia en Brasil

El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, se comprometió a “pacificar” el país y defender “la Constitución, la democracia y la libertad”, en un pronunciamiento realizado tras vencer las elecciones frente al progresista Fernando Haddad.

EFE.

“Mi Gobierno será defensor de la Constitución, de la democracia y de la libertad. No es la promesa de un partido, es un juramento a Dios”, afirmó Bolsonaro en un discurso leído ante las cámaras de televisión.

El ultraderechista recalcó que su Gobierno será “constitucional y democrático”, llevará adelante las reformas económicas para romper un “ciclo vicioso de crecimiento de deuda” y “defenderá los derechos de los ciudadanos”.

Lea más: Jair Bolsonaro gana las elecciones en Brasil y gobernará hasta el 2022

“Les ofrezco un Gobierno decente que trabajará para todos los brasileños”, agregó.

Expresó también su compromiso con la libertad de “ir y venir” de las personas, la libertad religiosa y política y la libertad de informar y de tener opinión.

“Lo que ocurrió en las urnas no fue la victoria de un partido, sino la celebración de un país por la libertad”, recalcó Bolsonaro, quien estuvo respaldado por su mujer, Michelle Bolsonaro, y un grupo de correligionarios en su casa de Río de Janeiro.

Lea más: Brasil: ¿Quién es el ultraderechista Jair Bolsonaro?

En materia de política exterior, el próximo jefe de Estado brasileño aseguró que “liberará" la Cancillería de relaciones con “tendencia ideológica” y recuperará el “respeto internacional” por el país sudamericano.

Antes de leer el “discurso de la victoria”, como el mismo calificó, Bolsonaro oró delante de las cámaras de televisión junto a sus correligionarios, entre ellos el pastor evangélico Magno Malta, uno de sus más fieles seguidores.

El senador Malta agradeció a Dios por “librar” a Brasil de los “tentáculos de la izquierda” y pidió ayuda para luchar contra la corrupción.

Con un 99,4 % del censo escrutado, Bolsonaro venció la segunda vuelta de las elecciones con 55,21 % de los sufragios, frente al 44,79 % que obtuvo Haddad, sucesor de Luiz Inácio Lula da Silva en la batalla electoral.

Más contenido de esta sección
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue asesinado este miércoles de un disparo en el cuello durante un evento en una universidad de Utah, EEUU. Este incidente hace temer un aumento de las tensiones en la ya polarizada escena política estadounidense.
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un gran aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió un disparo este miércoles mientras intervenía en un evento en la Universidad Utah Valley, en EEUU. Tras ser trasladado a un hospital, finalmente falleció.
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.