19 may. 2025

Bolsonaro se burla y critica el uso del lenguaje inclusivo en Argentina

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, en plena campaña para las elecciones de octubre próximo, criticó y se burló en las redes sociales del uso que organismos del Gobierno argentino hacen del llamado lenguaje inclusivo.

Jair Bolsonaro Brasil.jpg

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Foto: EFE.

“Lamento la oficialización del uso del ‘lenguaje neutral’ en Argentina. ¿En qué eso ayuda al pueblo? El único cambio es que ahora hay ‘desabastecimiente’, ‘pobreze’ y ‘desemplee’”, escribió el líder de la ultraderecha brasileña en sus redes sociales, con una alusión directa a las dificultades económicas del país vecino.

En su mensaje, insinuó un paralelo entre el presidente argentino, Alberto Fernández, con quien mantiene una tensa relación y a quien tilda de “comunista”, con el ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, líder progresista, favorito para las elecciones de octubre y amigo del líder peronista.

“En Brasil, la izquierda también parece obcecada en destruir los símbolos nacionales. En verdad, es solo una forma de dividir al país, sin respetar su cultura y tradiciones. Respeto se conquista con carácter, con trabajo, con valores, y no con disparates”, agregó.

https://twitter.com/jairbolsonaro/status/1554650786260475906

En su campaña de cara a las próximas elecciones, Bolsonaro suele citar a Argentina, junto con Venezuela y Cuba, y más recientemente a Chile y Colombia, como países que “han caído en las garras del comunismo”, al que sostiene que Lula llevaría a Brasil en caso de que se imponga en octubre.

A mediados del año pasado, el Gobierno brasileño, a través de una normativa publicada por la Secretaría de Cultura, prohibió de forma taxativa el uso del lenguaje neutro en comunicaciones oficiales o en todo tipo de actividad artística que reciba financiación estatal.

Según explicó el propio Bolsonaro en su momento, “ese lenguaje neutro de los gays acaba arruinando a la muchachada, que así empieza a interesarse por esas cosas de la homosexualidad”, afirmó.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (2018-2023) deseó este lunes una pronta recuperación al ex mandatario estadounidense Joe Biden (2021-2025), luego de que el político anunciara que padece un agresivo cáncer de próstata.
Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.
La Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) informó este lunes de la detención de la defensora de derechos humanos y jefa Anticorrupción de la organización civil Cristosal, Ruth López, por supuesto peculado.
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.