04 sept. 2025

Bolsonaro nombra a pastor evangélico cuarto ministro de Educación de su mandato

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, nombró este viernes al pastor evangélico Milton Ribeiro ministro de Educación, el cuarto en su año y medio de mandato.

Milton Ribeiro - ministro de brasil.jpg

La prensa afirma que Milton Ribeiro fue escogido tras presiones del ala evangélica.

Foto: Captura de pantalla

Milton Ribeiro, de 62 años, pastor de la Iglesia Presbiteriana de Santos (estado de São Paulo), reemplazará a Carlos Alberto Decotelli, quien dimitió el pasado 1 de julio antes de asumir por mentir en su currículum académico.

El mandatario anunció su decisión en su cuenta de Facebook, con detalles de su currículum.

“Doctor por la USP (Universidad de São Paulo), máster en Derecho por la Universidad Presbiteriana Mackenzie y graduado en Derecho y Teología. Desde mayo de 2019, es miembro de la Comisión de Ética de la Presidencia de la República”, escribió.

En este último cargo, cuya función es investigar a ministros y funcionarios del Gobierno, fue nombrado por el propio Bolsonaro.

La prensa afirma que Ribeiro fue escogido tras presiones del ala evangélica. También destaca su capacidad de diálogo, que necesitará en grandes dosis en un ministerio que hasta ahora ha estado dominado por el ala más conservadora del Gobierno, muy influenciado por Olavo de Carvalho, considerado por muchos el “gurú" de la ultraderecha brasileña.

Nota relacionada: El ministro de Educación brasileño dimite tras escándalo de falso currículum

Los dos primeros ministros de la llamada “ala ideológica” del Gobierno nombrados por Bolsonaro eran “olavistas": Ricardo Vélez, que duró tres meses y una semana en el cargo, y Abraham Weintraub, que ejerció entre abril de 2019 y junio de 2020.

La gestión de Weintraub estuvo salpicada por varios escándalos, entre ellos un tuit de corte racista contra China, principal socio comercial de Brasil, y ataques contra los jueces del Supremo Tribunal Federal (STF).

Ribeiro, cuyo nombramiento ya fue publicado en el Diario Oficial, deberá, entre los muchos retos de este ministerio, gestionar la vuelta a las clases presenciales en medio de la pandemia en Brasil, segundo país en número de muertos y contagios, con el virus en plena expansión.

Bolsonaro, un escéptico de la pandemia que aboga por la vuelta a la normalidad para evitar una debacle económica, anunció el pasado martes que tiene coronavirus.

Desde que asumió el poder en enero de 2019, una decena de ministros fueron destituidos o renunciaron en medio de polémicas o por incompatibilidades con el presidente. Entre ellos, dos ministros de Salud en plena pandemia.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.