17 nov. 2025

Bolsonaro da negativo al Covid-19, casi tres semanas después de ser contagiado

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, de 65 años, ha dado negativo en un nuevo examen de coronavirus, una enfermedad que le fue detectada el pasado 7 de julio y que le mantuvo recluido en su residencia oficial desde entonces.

Bolsonaro 1.jpg

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, saluda a sus seguidores este viernes.

Foto: Efe.

“RT-PCR para Sars-Cov 2: negativo. Buen día a todos”, escribió el propio Bolsonaro este sábado en sus redes sociales, bajo una foto en la que aparece sonriente y con una caja de hidroxicloroquina en la mano.

Ese polémico antipalúdico, cuya eficacia contra el coronavirus es puesta en duda por la mayoría de la comunidad científica, Bolsonaro dijo haber usado desde que le fue diagnosticado Covid-19, un mal que en alguna ocasión llegó a tildar de “gripecita”.

Lea más: Brasil rebasa los 85.000 muertos y 2,3 millones de infectados por coronavirus

Desde que resultó positivo al coronavirus, Bolsonaro ha seguido despachando mediante videoconferencias desde su residencia oficial en Brasilia, en la que aseguró que se mantuvo aislado y sin tener contacto con sus familiares.

Desde hace una semana y pese a haber dado positivo en tres exámenes realizados en un lapso de quince días, el líder de la ultraderecha salió a los jardines de su residencia oficial para conversar con algunos de sus partidarios, aunque separado por un pequeño canal de agua de unos tres metros de ancho.

Nota relacionada: Bolsonaro vuelve a dar positivo y Brasil rompe nuevo récord

Bolsonaro no aclaró cuándo planea retomar su agenda oficial, aunque se cree que será a partir del próximo lunes y que pasará el resto del fin de semana de reposo.

Brasil es el segundo país más afectado por la pandemia en todo el mundo, solo por detrás de Estados Unidos y, de acuerdo con el último balance oficial, acumula un total de 85.238 muertos y supera los 2,3 millones de casos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.