27 oct. 2025

Bolsonaro confirma que irá a Asamblea General de ONU pese a no estar vacunado

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, confirmó este jueves que asistirá a la Asamblea General de la ONU la semana próxima en Nueva York pese a no estar vacunado, luego de que el gobierno de la ciudad impusiera la presentación de un certificado de vacunación anticovid a las delegaciones.

Investigación. El presidente Bolsonaro dijo desconocer las negociaciones sobre la Covaxin.

Investigación. El presidente Bolsonaro dijo desconocer las negociaciones sobre la Covaxin.

Foto: EFE

“Voy a estar la semana que viene en la Asamblea General de la ONU; voy a dar el discurso de apertura” el martes, dijo el mandatario en su habitual transmisión por redes sociales.

Será “un discurso tranquilo, bastante objetivo, enfocado en los puntos de interés para nosotros”, agregó Bolsonaro, que destacó el abordaje de la pandemia en Brasil, el agronegocio y la energía.

El miércoles, cuando se supo que las autoridades neoyorquinas impondrían como requisito presentar un certificado de vacunación para acceder a la cita, surgieron algunas dudas sobre la participación de Bolsonaro.

“Todas las personas que ingresen a las instalaciones de la ONU con el fin de entrar en la Asamblea General necesitarán mostrar un certificado de vacunación”, dice una carta firmada por el responsable del área de Salud de la ciudad de Nueva York, fechada el 9 de septiembre.

Horas después de la difusión, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que no puede imponer ese requisito a los jefes de Estado.

Brasil, de 213 millones de habitantes, es el cuarto país a nivel mundial en número de vacunas administradas (214 millones), según datos de Our World in Data. Pero Bolsonaro se ha negado hasta ahora a recibir el pinchazo.

“En el último día, garantizado”, dijo Bolsonaro, quien ha repetido varias veces que será “el último” brasileño en recibir la vacuna anticovid.

El mandatario, contagiado de coronavirus el año pasado, volvió a argumentar que ya está inmunizado. “Mi tasa de anticuerpos están en la cima”, señaló ante el ministro de Salud, Marcelo Queiroga, que le recomendó el inmunizante.

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.