31 ago. 2025

Bolsonaro compara las medidas de aislamiento con la situación en Venezuela

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, comparó este domingo las medidas de aislamiento social adoptadas por los estados de su país para frenar el avance del coronavirus con la crisis política, económica y social que atraviesa Venezuela.

Jair Bolsonaro.jpg

Jair Bolsonaro es uno de los más escépticos sobre la gravedad de la pandemia de Covid-19 en Brasil, que superó la víspera la barrera de los 10.000 muertos.

Foto: infobae.com.

Jair Bolsonaro, contrario a las cuarentenas, publicó un video en sus redes sociales de una fiscalización de agentes de la policía en un autobús en el estado de Maranhao, en el noreste y el primer estado del país en decretar el confinamiento total de la población.

En la grabación, un policía adentra el autobús, lleno de gente pese al lockdown, y afirma que quienes no tengan un permiso oficial para salir durante el confinamiento absoluto deberán bajarse del vehículo y regresar a casa.

Leé más: Brasil roza las 7.300 muertes por Covid-19, con 105.222 casos

“Así el pueblo está siendo tratado y gobernado por el PCdoB/MA (Partido Comunista de Brasil) y situaciones similares en otros estados”, escribió el mandatario.

“El jefe de familia debe quedarse en casa teniendo hambre con su familia. Millones ya sienten cómo es vivir en Venezuela”, completó.

El Gobierno de Bolsonaro es uno de los más críticos del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, y reconoce como presidente legítimo e interino de Venezuela al líder de oposición Juan Guaidó desde inicios del año pasado.

Bolsonaro igualmente es uno de los más escépticos sobre la gravedad de la pandemia de Covid-19 en Brasil, que superó la víspera la barrera de los 10.000 muertos.

Nota relacionada: Brasil suma 610 muertes por coronavirus en un día y total llega a 9.146

Hasta el momento, Bolsonaro no se ha pronunciado oficialmente sobre la cifra de fallecimientos.

Pero esta madrugada el jefe de Estado compartió en sus redes un video institucional titulado “La verdad: Covid-19", que comienza con la afirmación de que “parte de la prensa insiste en dar la espalda a los hechos, a Brasil y a los brasileños”.

En la pieza, se muestra un compilado de titulares sobre la gestión y postura de Bolsonaro desde el inicio de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus y, enseguida, algunas de las acciones adoptadas por el Gobierno Federal para combatir la propagación de la enfermedad, así como declaraciones del propio presidente y algunos de sus ministros.

Sexto país del mundo con más muertes

Brasil ya es el sexto país del mundo con más muertes, por detrás de Estados Unidos, Reino Unido, Italia, España y Francia, y ha superado la barrera de los 10.000 fallecidos menos de dos meses tras la confirmación del primer deceso por coronavirus, el 17 de marzo.

La acelerada expansión de la pandemia hizo que los gobernadores y alcaldes del país adoptaran estrictas medidas de restricción, que son duramente criticadas por Bolsonaro, quien defiende la vuelta a “la normalidad” y de la actividad económica.

Te puede interesar: Covid-19: Abdo dice que el Brasil es una amenaza para Paraguay y descarta abrir frontera

Para este sábado, el mismo día en que el país sobrepasó los 10.000 muertos y los 155.000 casos de Covid-19, Bolsonaro tenía previsto la celebración de una barbacoa con invitados, cancelada tras las críticas recibidas y que el mandatario sustituyó por un paseo en moto acuática.

Más contenido de esta sección
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.