17 nov. 2025

Bolsonaro califica a la Covid-19 de “gripecita” y critica el confinamiento

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, pidió este martes que el país deje atrás el “concepto de tierra arrasada” ante el coronavirus y dijo que no hay razón para confinar a la población por lo que volvió a calificar de “gripecita”.

Brasil - Bolsonaro Coronavirus

Una mujer con una máscara protesta golpeando una olla durante una declaración televisada del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, este martes en Brasilia

Foto: EFE.

“El virus llegó” y “en breve pasará”, manifestó el líder de la ultraderecha brasileña Jair Bolsonaro en un pronunciamiento trasmitido en cadena de radio y televisión, en el que subrayó que la “vida debe seguir”, los “empleos tienen que ser mantenidos” y el “ingreso de las familias tiene que ser preservado”.

Bolsonaro volvió a criticar las medidas adoptadas por algunos gobernadores del país, que como en el estado de Sao Paulo desde este mismo martes declararon en cuarentena a toda la población, y se plantó contra “la prohibición del transporte” y el “confinamiento en masa” para contener a la Covid-19.

“No hay por qué cerrar escuelas”, cuando “en el mundo” los más afectados por la pandemia son las personas mayores de 60 años, dijo el mandatario el día que el número de muertes en el país a causa del coronavirus llegó a 46, con 2.201 casos.

Nota relacionada: Brasil suma 46 fallecidos por coronavirus

“En mi caso particular, en el caso de que fuera contagiado, no precisaría preocuparme, porque sería una gripecita, un resfriadito”, apuntó Bolsonaro, quien el pasado sábado cumplió 65 años y está así en los considerados como grupos de riesgo.

Discurso de Bolsonaro
En el discurso que ofreció, Bolsonaro califica al coronavirus como una “gripecita” y pide volver a las actividades normales.

“El 90% de nosotros no tendremos ninguna manifestación si nos contagiamos”, apuntó el gobernante, quien pidió a los brasileños que sientan algún síntoma que tengan una “especial preocupación para no transmitir el virus”.

Lea más: Hacen marchas en Brasil pese a restricciones por Covid-19

Según el presidente, su Gobierno está adoptando todas las medidas necesarias para proteger a la población, pero sin la “histeria” y el “pánico” que, a su juicio, esparcen en el mundo “algunos medios de comunicación”.

También subrayó que “el mundo busca un tratamiento para la enfermedad” y que en Brasil y en otros países “se busca comprobar eficacia de la cloroquina”, usada para tratar la malaria y otros males y sobre la cual aseguró que existen “noticias positivas”.

Como ocurrió durante los últimos días por la noche, en muchas ciudades del país el pronunciamiento de Bolsonaro fue acompañado por sonoros cacerolazos, organizados en las redes sociales por personas que protestan casi a diario por el menosprecio del gobernante frente a la pandemia.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.